MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El grupo de distribución francés Auchan, propietario de las cadenas Alcampo y Sabeco en España, obtuvo en 2010 un beneficio neto de 705 millones de euros, un 6,7% más en comparación con los 661 millones de euros que ganó en 2009, según informó la empresa un comunicado.
La facturación del grupo alcanzó en 2010 los 42.492 millones de euros, lo que supone un 7,1% más en comparación con los 39.672 millones de euros del ejercicio anterior, gracias en parte al incremento de los precios del petróleo y al efecto favorable del cambio de divisa.
Por regiones, las ventas aumentaron un 3% en Francia, un 1,1% en la división que engloba al resto de países occidentales europeos donde opera (España, Italia, Portugal y Luxemburgo) y un 22,7% en Europa Central y Oriental (Polonia, Hungría, Rumanía, Rusia y Ucrania) y Asia (China y Taiwan), donde se concentró gran parte de la expansión del grupo este año.
Al cierre de 2010, Auchan contaba con 559 hipermercados en doce países, 44 más que el año anterior. El pasado ejercicio estos establecimientos elevaron sus ventas un 7,9%, hasta 34.200 millones de euros, lo que representa el 80% de la facturación total del grupo.
Por su parte, la red de supermercados del grupo, formada por 748 establecimientos en cinco países, nueve más que en 2009, registró ventas por valor de 6.900 millones de euros, lo que supone un aumento del 4% respecto al año anterior.
Respecto a las tiendas Simply Market, Auchan destaca que el modelo se ha estabilizado en los tres países donde opera (Francia, Italia y España) y la red se ha consolidado con la apertura de 19 establecimientos y el cierre o venta de otros 30.
El presidente del consejo de administración de Auchan, Vianney Mulliez, destacó que 2010 se ha caracterizado por el buen comportamiento del negocio en sus tres principales mercados, Francia, Rusia y China, lo que ayudó a impulsar el crecimiento de los ingresos, junto a la evolución registrada en Europa del Este.
Asimismo, Mulliez señaló que la reducción "significativa" de su endeudamiento registrada en 2010 le ha permitido entrar en 2011 en una posición "sólida". "La previsión para este año no obstante sigue siendo más positiva para los países emergentes que para la eurozona", añadió.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Parador de Corias (Asturias) abrirá sus puertas en 2012 como el mayor de la Red
- Economía/Empresas.- Abertis Telecom recibe el 'Sello de Excelencia Europea 500+'
- Economía/Empresas.- Abertis Telecom recibe el 'Sello de Excelencia Europea 500+'
- Economía/Empresas.- Hong Kong Airlines encarga 38 aviones a Boeing para ampliar flota por 6.130 millones
- Economía/Empresas.- Bruselas da un año de plazo a las empresas para aumentar la cuota de mujeres en puestos de dirección