Economía

Economía.- (Ampl.) Salgado advierte de que el paro "sólo" se rebajará "lentamente"

Dice sentir "cierta envidia" de que Chile se recupere de la crisis con crecimientos del PIB por encima del 5%

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha admitido una vez más que las cifras de desempleo cercanas a los 4,5 millones de parados son las "más amargas" de la crisis, al tiempo que ha vuelto a advertir de que la tasa de paro "sólo" se rebajará en España "lentamente".

"Estamos saliendo de la crisis a base de reformas", garantizó Salgado durante la inauguración del encuentro empresarial hispano-chileno que se ha celebrado en la sede de la CEOE y que ha contado con la presencia del presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el líder de la patronal, Juan Rosell.

La vicepresidenta económica también reconoció sentir "cierta envidia" del crecimiento "excepcional" y de la recuperación de la economía chilena, que cerró 2010 con un incremento del PIB del 5% y que espera acercarse al 6% en 2011, con lo que, dijo Salagado, registraría el segundo repunte más alto de la OCDE.

Salgado aprovechó su intervención para recordar que las importaciones españolas procedentes de Chile se incrementaron un 21% en 2010, hasta 1.119 millones de euros, mientras que las exportaciones españolas al país sudamericano registraron 723 millones.

"Sin las empresas sería imposible superar los efectos de la crisis", alabó la vicepresidenta ante la cúpula de la patronal, entre otros, el secretario general de CEOE, José María Lacasa, el vicepresidente primero, Arturo Fernández, y el vicepresidente y rival de Rosell en las elecciones para suceder a Díaz Ferrán, Santiago Herrero.

Así pues, alabó la "competitividad" de los empresarios españoles, para después comprometerse con prestar el apoyo del Gobierno para "mejorar y modernizar" la economía de Chile.

MAS DE 1.000 EMPRESAS ESPAÑOLAS EN CHILE.

En este sentido, Rosell puso el énfasis en que la inversión en Chile de las empresas españolas supone la quinta parte del total en el extranjero, al tiempo que valoró que existan más de 1.000 compañías españolas en el país latino. "Chile es sin duda la gran puerta hacia América", afirmó el líder de la CEOE.

"Las relaciones comerciales entre España y Chile pasan por un momento muy bueno y mucho mejor en el futuro por la inversión de Chile en diez años", explicó a los medios Rosell, en alusión a los más de 8.000 millones de dólares que las autoridades chilenas prevén invertir para el desarrollo de infraestructuras. "Las empresas españolas están preparadas para las concesiones", aseguró.

Con todo, apostó por el sector de la energía renovable en el país sudamericano, pues aseguró que las empresas españolas cuentan con una "experiencia muy importante", con lo que confió en hacer "más competitiva" la economía de Chile.

ESPAÑA, SEGUNDO PAIS INVERSOR EN CHILE.

Por su parte, el presidente de Chile, que en estos momentos departe con el líder del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, en La Moncloa, resaltó que España supone el país más inversor en Chile, sólo superado por EE.UU.

Además, Piñera recogió el guante de Rosell y defendió la apuesta por el sector de la energía renovable, si bien lanzó una advertencia a la vicepresidenta, quien durante su intervención había apoyado la "lucha contra la pobreza" emprendida por el presidente chileno: "La lucha contra la pobreza se produce cuando se crea empleo", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky