Economía

Economía.- PNV cree que la reforma de cajas vascas las hará ingobernables por el fraccionamiento de sus consejos

Dice que se usa "la adecuación de la Ley vasca a la española para alterar las reglas de juego" en la representación en las cajas vascas

BILBAO, 8 (EUROPA PRESS)

El presidente del BBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha considerado que las modificaciones que se quieren aplicar a las cajas de ahorros vascas las hará "ingobernables" por el "fraccionamiento importante" que se producirá en sus consejos de administración. Además, ha denunciado que se pretende utilizar "la adecuación de la Ley vasca a la española para alterar las reglas de juego" en la representación en estas entidades financieras en Euskadi.

Durante su intervención en los desayunos de Fórum Europa-Tribuna Euskadi, Ortuzar ha recordado que, "de momento, Euskadi tiene las tres cajas mejor posicionadas en el ránking de solvencia del sistema financiero de Cajas del Estado español y eso no hay que obviarlo".

En este sentido, ha denunciado que "aquí se funden, se confunden y se mezclan tres planos: hay un plano, que es el de la situación apurada del sistema financiero español producto de la crisis mundial; segundo, la necesidad o no y en qué sentido de hacer un cambio regulatorio que ayude a ese propósito de mejorar la situación de las cajas; y tercero, las posiciones que cada caja y cada partido político tenemos", ha subrayado.

A su juicio, "lo malo es, cuando estos tres planos se utilizan y se mezclan entre sí, sobre todo los dos últimos, los cambios regulatorios y los proyectos legítimos que cada uno tiene para cada una de las cajas y para las cajas en su conjunto".

"Y ahí es donde nos encontramos ahora con que en el Estado español se hizo en julio un cambio legislativo para regular esta nueva situación de las cajas. El tiempo corre tanto y tan aprisa, y la realidad es tan tozuda que, seis meses después, han tenido que llevar al Congreso el Real Decreto Ley que modifica una Ley que se hizo en julio", ha indicado.

En esta línea, ha insistido en que, en medio año, "se va a cambiar el marco de juego para las cajas de ahorros en el Estado español". "Es una cosa que revela, o bien la imprevisión de un gobierno o bien --y yo me inclino por esta segunda opción-- que las cosas están yendo tan rápidas y están siendo tan graves, que hace falta una adecuación permanente a la realidad", ha manifestado.

DESPOLITIZACION

Ortuzar ha señalado que en el Estado se hace esta modificación "para meter a las cajas en vereda y para despolitizarlas". "Esa normativa española ahora hay que traerla a la normativa vasca. ¿Qué sucede? Y ahí se produce la primera quiebra que a nosotros nos preocupa y nos indigna un poco. Que se utiliza esta fase de adecuación de la Ley vasca a la española, para, en el viaje, alterar las reglas de juego en el sistema de representación de las cajas vascas", ha indicado.

En este sentido, ha advertido de que, "si en el ámbito español, el propósito es despolitizar las cajas, y para ello, se baja la representación de las instituciones, en el ámbito de Euskadi se baja a unas instituciones, pero se mete a otras, al Parlamento y a las Juntas Generales".

"Y, además, se le mete de una determinada manera, para que siempre en la ecuación salgan beneficiados los mismos. Eso es lo primero que nos molesta porque no encontramos razones que las justifiquen", ha aseverado.

El dirigente jeltzale ha afirmado que, "en el bien de las cajas, no entendemos en qué va a mejorar la posición de las cajas vascas una modificación como la que se propone". "Al contrario, creemos que va a hacer, en algunos casos, ingobernable a las cajas de ahorros porque van a tener unos consejos de administración tan fraccionados, tan en capillas, que va a ser muy difícil que las personas que están gestionando las cajas puedan compatibilizar tanto desacuerdo", ha indicado.

Por otro lado, ha manifestado que, "luego, está lo que cada uno piense que debe ser la caja" en su territorio y lo que tenga que hacer "con las cajas del resto de los territorios vascos". "Y ahí está la discusión sobre si las cajas tienen que ser cajas o bancos, si tienen que pasar de cajas a bancos o tienen que ser cajas que funcionen como bancos, pero manteniendo el espíritu de cajas, si tienen que ir en SIP o en fusión. De todo eso se puede y se debe hablar", ha señalado.

Sin embargo, ha considerado que "hay que sentar, primero dos términos, quitando hierro a las palabras y desarmándolas", y ha dicho que la primera palabra "que hay que tener en cuenta es la integración".

"El tamaño sí importa y hace falta integración. ¿Cuál será la integración y con quiénes?. Lo tendremos que ver de la mano del segundo concepto: la profesionalidad. Estos procesos los tienen que decidir los profesionales", ha señalado.

En esta línea, ha subrayado que los políticos "no pueden ser una rémora ni un condicionante para la marcha profesional de las entidades de ahorro". "No lo hemos sido en Euskadi nunca, ni el PNV ni el PSOE ni el PP, y no vamos a empezar a hacerlo ahora que es cuando todo el mundo conviene en que la politización es uno de los males que explica los malos resultados de las cajas españolas. No vamos a copiar aquí el modelo que ya ha fracasado en otros sitios", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky