Economía

CCOO y UGT alertan de que la mujer trabajadora es víctima oculta de la crisis

Barcelona, 8 mar (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO en Cataluña han destacado hoy que la mujer trabajadora es la víctima oculta de la crisis, ya que el deterioro de la situación económica ha perjudicado gravemente a un colectivo que ya estaba ganando un 26% menos de suelo medio en el mercado laboral catalán.

"La crisis no ha de ser un excusa para dar pasos atrás en materia de igualdad", ha denunciado la secretaria de Igualdad y Políticas Sociales de la UGT de Cataluña, Raquel Gil, en una rueda de prensa convocada con motivo del Día de la Mujer Trabajadora que se celebra hoy.

Tanto desde CCOO como desde UGT se han lamentado que la crisis esté implicando recortes sociales que estén agravando la situación de la mujer trabajadora, en sus niveles de paro o en la discriminación por diversos estereotipos.

Por su parte, la secretaria de la Mujer de CCOO en Cataluña, Rosa Bofill, ha lamentado que en todos los estudios "la mujer siempre está por debajo, tanto en nivel de ocupación como en salario".

En el único régimen de la Seguridad Social en que hay más mujeres que hombres es en el de trabajadoras del hogar, igual que "también hay más mujeres en el ámbito del empleo a tiempo parcial, donde las mujeres superan en un 16 % a los hombres", ha lamentado Bofill, en un acto celebrado con motivo del Día de la Mujer Trabajadora.

"Cada paso atrás en política social aleja a las mujeres del mundo de trabajo", ha denunciado Raquel Gil, argumentando que "cada medida de dependencia que se recorta significa que a esa persona mayor la ha de cuidar alguien; cada guardería que no se construye, quiere decir que ese niño lo ha de cuidar alguien, y ese alguien siempre es una mujer".

Por su parte, para el secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego, "no es una jornada festiva, es una jornada reivindicativa, de los derechos de la mujer, tanto en el ámbito de acceso al trabajo como en los niveles salariales"

Para Gallego, además, hay un doble peligro para la mujer, no sólo por el deterioro general de las condiciones de trabajo que se están dando en España, sino "porque la Generalitat está planteando un recorte de los servicios sociales, que básicamente va a perjudicar a la mujer en España".

"El recorte de derechos sociales va a hacer recaer sobre la mujer más que antes el cuidado de niños, discapacitados y gente mayor", ha criticado Gallego, sobre las medidas de ajuste del gasto público que va a aplicar la Generalitat en ámbitos de bienestar social.

"Las mujeres estamos cobrando menos, y eso sin tener en cuenta las excedencia para cuidar a padres enfermos, que en el ámbito de la pareja las cogen siempre las mujeres, ya que son las que menos cobran", ha denunciado Rosa Bofill.

Bofill también ha señalado que "si la diferencia salarial se ha recortado en estos dos años de crisis es porque los salarios de los hombres también han bajado, si bien la diferencia salarial entre mujeres y hombres es más grande en la industria que en otros sectores, como la construcción".

"Hay que superar los estereotipos sociales que nos hacen tener un doble trabajo, fuera y dentro de casa, algo que es muy negativo", ha denunciado Rosa Bofill, quien además ha añadido que "muchas mujeres sufren una doble discriminación, no sólo por ser mujer sino también por ser inmigrante".

Raquel Gil, por su parte, ha denunciado que "no sólo ganamos menos, sino que cotizamos menos y por ello cobramos menos paro y recibiremos menos pensión".

Como prueba de que la crisis también está castigando gravemente a las mujeres ha resaltado que "la tasa de paro femenino se ha duplicado hasta el 17 % en los dos últimos años".

Además, como consecuencia de la crisis, "el paro femenino de larga duración ya es de un 7 %, cuando hace un año era solamente de un 1 %", según los datos aportados por Raquel Gil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky