El regulador energético debe renovarse por completo antes de junio
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El Gobierno tiene dos meses a partir de la entrada en vigor de la Ley de Economía Sostenible, esto es, hasta el 6 de mayo, para publicar un real decreto en el que recoja el cese de los ocho consejeros de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) cuyos mandatos han vencido.
La Ley de Economía Sostenible, que entró ayer domingo en vigor, recoge en una disposición adicional este precepto con el objetivo de acabar con el problema de interinidad que arrastran desde 2008 los dos órganos reguladores y que afecta a cuatro consejeros de la CNE y a otros cuatro de la CMT, lo que equivale a casi la mitad de los nueve vocales de los que disponen los órganos rectores de ambos organismos.
En el caso de la CNE, hay cuatro consejeros con mandatos cumplidos, de los que uno, Javier Peón, ya dimitió hace meses. El resto son el vicepresidente Fernando Martí y los consejeros María del Carmen Fernández Rozado y José Sierra.
Además, la ley establece que la designación del nuevo presidente se producirá cuando venza el mandato del actual, lo que en el caso de María Teresa Costa se producirá en junio, el mismo mes en el que también expiran las funciones de los cuatro vocales restantes.
De esta forma, el Gobierno deberá reformular la composición de todo el consejo de administración del organismo antes del verano. El nuevo consejo de la CNE tendrá siete miembros, frente a los nueve actuales, y sus vocales tendrán mandatos de seis años sin opción de renovación.
Si bien la designación corresponde al Gobierno a propuesta del Ministerio de Industria, existe la voluntad implícita de que el órgano rector cuente con miembros propuestos por distintos partidos políticos.
En su primera versión, la Ley de Economía Sostenible fijaba sendos consejos para la CNE y la CMT de cinco miembros, si bien este número se elevó a siete durante el trámite parlamentario con el objetivo de equilibrar el peso de las distintas sensibilidades políticas y dar entrada a fuerzas minoritarias.
CNE Y CMT SIN PP.
De los ocho consejeros salientes de los reguladores, seis fueron nombrados en su momento por el PP y, tras su salida, tanto el órgano rector de la CNE como el de la CMT podrían quedar momentáneamente sin representantes de los 'populares'.
De hecho, en la CNE podrían quedan puntualmente en funciones tres consejeros propuestos por el PSOE, que son Luis Albentosa, Jorge Fabra, Jaime González y la propia Costa, así como uno de ERC, Sebastià Ruscalleda.
En el caso de la CMT, la nueva norma fuerza la destitución de Gloria Calvo Díaz (PP), Antoni Elías (CIU), Albert Martí Batera (PSOE) y Crisanto Plaza (PP).
De esta forma, el PP quedaría sin representación en el órgano regulador de telecomunicaciones, ya que los miembros actuales del consejo de la CMT son Marcel Coderch (ERC), Angel García Castillejo (IU), José Pascual (CC) e Inmaculada López (PSOE).
En cuanto al presidente, Reinaldo Rodríguez, quien fue propuesto por el PSOE, su llegada al puesto se produjo en mayo de 2005, en sustitución de Carlos Bustelo. No obstante, si se suman sus años como consejeros, Rodríguez lleva en funciones desde diciembre de 2008.
Relacionados
- Economía/Energía.- La CNE podrá vetar la entrada de empresas extracomunitarias, pero no actuará en Cepsa
- Economía/Energía.- La Entesa plantea en el Senado obligar por ley a las eléctricas a indemnizar por los apagones
- Economía/Energía.- La Entesa plantea en el Senado obligar por ley a las eléctricas a indemnizar por los apagones
- Economía/Energía.- Sebastián niega que haya problemas de abastecimiento e insiste en que el Gobierno ha sido "precavido"
- Economía/Energía.- Sebastián niega que haya problemas de abastecimiento e insiste en que el Gobierno ha sido "precavido"