Zaragoza, 3 oct (EFECOM).- La economía de Aragón continuará este año con la "tendencia de crecimiento ascendente" y registrará un avance de al menos el 4,2 por ciento, con lo que además ampliará el diferencial respecto a la media española, según las previsiones de la Fundación Economía Aragonesa (FUNDEAR).
La economía de la región se verá especialmente beneficiada por el tirón de la industria, que compensará la menor actividad de la construcción, dijo hoy el director de FUNDEAR, José María Serrano Sanz, durante la presentación del "Informe Económico de Aragón 2006", editado por el Consejo de Cámaras de Comercio e Industria de Aragón en colaboración con Caja Inmaculada.
La economía aragonesa creció el pasado año el 4,1 por ciento, una décima más que la media española.
En el primer trimestre de 2007 lo hizo a una tasa del 4,4 por ciento, y en el segundo trimestre -último dato disponible- al 4,2 por ciento, lo que prácticamente garantiza que el crecimiento en el conjunto del ejercicio será superior al año pasado, según Serrano Sanz.
Además, la economía de Aragón ampliará su diferencial de crecimiento respecto al conjunto del país gracias a su menor dependencia de la construcción y al buen comportamiento de la industria, que el año pasado ya registró un incremento de la actividad del 3,7 por ciento, añadió el experto.
Serrano Sanz subrayó que la industria aragonesa "ha sentado las bases para continuar por la senda expansiva" gracias a las fuertes inversiones de los empresarios en bienes de equipo.
El "resurgir" de la industria permitirá a la economía regional dotarse de una "composición de crecimiento más sólida" en comparación con el resto de la economía española, más vulnerable a la desaceleración del sector de la construcción.
Para 2008, previó una "suavización" del crecimiento económico, aunque con un ritmo de expansión todavía superior a la media española y europea.
Junto al buen comportamiento de la industria, Serrano Sanz confió en que el sector servicios se refuerce como "motor económico" tras la Expo que se celebrará el año próximo en Zaragoza, un proyecto que dejará una notable mejora de las infraestructuras de la capital aragonesa, tanto en materia de carreteras y aeropuerto, como en el sector hotelero y en la propia imagen de la ciudad.
Respecto a las incertidumbres, descartó que la "crisis de falta de liquidez" en los mercados financieros se vaya a prolongar más allá de dos o tres trimestres, gracias a la "buena gestión" de la situación que han hecho los bancos centrales, que han renunciado a nuevas subidas de los tipos de interés.
Además, rechazó la posibilidad de que esta "crisis de liquidez" vaya a tener un "efecto intenso" para las economías aragonesa y española, puesto que las entidades financieras del país tienen una "solvencia muy sólida".
Consideró que la suspensión de pagos de la inmobiliaria valenciana Llanera es un "caso puntual" de una empresa que "estaba mal y necesitaba liquidez urgente", pero que en ningún caso refleja una situación general del mercado. EFECOM
gv/mm/lgo
Relacionados
- Economía/Empresas.- La facturación de empresas de project management crecerá un 10% en 2007, hasta 265 millones
- Economía española crecerá un 3,8% en 2007 y 3% en 2008, según Flores de Lemus
- Economía/Macro.- España crecerá un 2,6% en 2008 con una inflación del 3,1%, según Goldman Sachs
- Telefónica alegra el día a sus accionistas: marca máximos de siete años y mejora su dividendo de 2007 un 25%
- Deutsche Bank avala la fortaleza de la economía española a largo plazo