
Los analistas de Morgan Stanley aseguran que tienen siete razones para creer en la situación económica y política de España, y ser más optimistas respecto a su futuro que con otros países periféricos de la zona euro, como Portugal o Grecia. Entre otros argumentos, mantienen que la burbuja inmobiliaria está corregida.
"Mientras se intenta reparar el balance de las cuentas públicas, es probable que la economía española permanezca débil. Pero el panorama político ha cambiado significativamente para mejor", señala el último informe de Morgan Stanley sobre la economía española publicado hoy.
Los economistas de la entidad estadounidense aseguran que ven siete razones para ser más "constructivos" sobre la capacidad de España para diferenciarse de los periféricos más pequeños de la zona euro.
Estos son los argumentos que Morghan Stanley maneja para ser optimistas respecto a la situación de España:
1. Divergencia en el crecimiento: a diferencia de Portugal y Grecia, España debe seguir creciendo, pero a un ritmo moderado.
2. Las medidas para impulsar la creación de empleo deberían funcionar. La entidad cree que la reforma del mercado laboral es un paso clave que va en la dirección correcta.
3. El mercado inmobiliario: los precios podrían caer hasta un 10% este año, pero la burbuja de la construcción se ha corregido.
4. Más competitivos de lo que se piensa: la productividad está aumentando y los costes laborales unitarios se están moderando.
5. El sector privado ahora se está desapalancando. El banco considera que este proceso de reequilibrio en las cuentas es necesario y bienvenido.
6. El ajuste de cinturón que necesita en sector público va en el buen camino: el déficit se recorta y el sistema de pensiones está siendo reformado.
7. Cajas: la reforma del sector financiero. Las necesidades de capital son todavía una incógnita, pero los cambios legislativos son alentadores.