Economía

CEOE pide sanciones también para trabajadores no cumplan ley salud laboral

Madrid, 3 oct (EFECOM).- El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán pidió hoy que, además de las multas a los empresarios, se establezcan sanciones para los trabajadores que incumplan sus obligaciones en materia preventiva de seguridad laboral.

Durante la jornada "Estrategia española de Seguridad y Salud en el Trabajo desde una perspectiva empresarial", organizada por la Caixa y el Consejo General del Poder Judicial, Díaz Ferrán dijo que "hoy no resulta fácil imponer una sanción a un trabajador", mientras que los empresarios sí tienen esas obligaciones preventivas.

Esta es una de las propuestas que esgrimen los empresarios para cumplir los objetivos marcados en la Estrategia (reducción de la siniestralidad laboral y mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo).

Díaz Ferrán destacó la necesidad de que "cada parte cumpla la norma" y que ambas se impliquen en la gestión de la prevención de accidentes laborales y señaló que a pesar de que las cifras de siniestralidad son "dramáticas" los resultados de los últimos años han sido "alentadores".

Así, destacó que desde 2000 la incidencia de accidentes de los trabajadores afiliados ha descendido un 22 por ciento y que el índice de incidencia de 2006 es el más bajo desde 1994, "a pesar del incremento importante en la actividad económica".

Dijo que el 99 por ciento de los accidentes son leves, mientras que los mortales en jornada de trabajo han representado un 0,1 por ciento.

El presidente de la CEOE destacó la "escasa dimensión" de estos datos, a pesar de que son "muy preocupantes desde el punto de vista humano" y matizó que una cuarta parte de estos accidentes se deben a patologías no traumáticas (como infartos o derrames cerebrales) "y su prevención está más en el ámbito de la salud pública que en la esfera del empresario".

Díaz Ferrán añadió que el 25 por ciento de accidentes son de tráfico acaecidos durante la jornada laboral "y su solución se proyecta sobre la seguridad vial" y el 50 por ciento restante de los accidentes mortales son debidos efectivamente a causas traumáticas, a accidentes de trabajo.

Destacó que la reducción de incidencia de los accidentes mortales es "ininterrumpida" desde 1989 incluso en sectores como la construcción o los servicios -que supone el 60 por ciento del PIB-.

Otra de las propuestas de la CEOE, es la reducción de la tarifa por cotización de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, de forma que se ajuste a las necesidades reales de protección y a la siniestralidad de los diferentes sectores de actividad.

Así se ha hecho en el último año, dijo Díaz Ferrán, quien añadió que "esperamos" que se complemente con un sistema bonus para incentivar y favorecer la prevención y la reducción efectiva de accidentes ya que no solo las medidas coercitivas "son suficientes".

Además, los empresarios reivindican que se simplifique el marco normativo en materia de prevención de riesgos laborales para hacerlo "más sencillo y comprensible" y evitar la elaboración de documentos "complejos" que las pymes no pueden elaborar por sí solas y adaptar la normativa a las características de las empresas para que sea más eficaz, de acuerdo a su tamaño y sector de actividad.

Para la patronal, es necesario revisar los criterios para hacer las bases de datos que permitan homogeneizar las estadísticas de España con las del resto de Europa.

Como ejemplo, se refirió a los accidentes cuya patología no tienen relación con la actividad desempeñada y cuya prevención está en el ámbito de la Salud Pública y la asistencia sanitaria.

Díaz Ferrán confió en que estas propuestas, que se concretarán en los próximos meses en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, mantengan "el mismo nivel de consenso que hasta ahora". EFECOM

lgp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky