Economía

EADS- Autoridad del mercado financiero francés denuncia delito financiero masivo

Ese documento, que la AMF acaba de enviar a la fiscalía de París, denuncia un 'delito masivo de información privilegiada cometido entre noviembre de 2005 y marzo de 2006, antes de que se conocieran las dificultades de Airbus', lo que provocó el derrumbe de la 'acción de EADS', según el diario.

PARIS (Thomson Financial) - La dirección y algunos importantes accionistas del grupo aeronáutico EADS, propietario de Airbus, cometieron un 'delito masivo de información privilegiada' y el Estado francés conocía la situación, según una 'nota preliminar' de la Autoridad de Mercados Financieros (AMF) enviada a la justicia y revelada el miércoles por el diario Le Figaro.

El capital del grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS está repartido entre el Estado francés por un lado (15%) y el grupo privado Lagardère (7,5%), y por otro lado DaimlerChrysler (15%) y un consorcio de inversores (7,5%) que incluye a los Estados regionales alemanes.

También son accionistas de EADS el Estado español (5,5% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI), el banco ruso VTB (5%) y el emirato de Dubai (3%).

El informe es 'aplastante para los grupos Lagardère, DaimlerChrysler, accionistas de EADS, y para los principales ejecutivos del grupo europeo y de su filial Airbus', que 'vendieron las acciones antes de dar a conocer ulteriormente las dificultades de Airbus, lo que provocó la caída de las acciones', señala Le Figaro.

Según el diario, 'el ministerio francés de Finanzas, que también fue informado de las dificultades que se veían venir, dio en la época su autorización para la venta de acciones en poder de Lagardère'.

La AMF, el organismo fiscalizador de la Bolsa, centró su atención 'sólo en los altos dirigentes de EADS y Airbus, y en los accionistas del primero, es decir 21 personas'.

Otros 1.200 accionistas que vendieron más de 10 millones de acciones (...) y ganaron casi 90 millones de euros de plusvalía' habían sido puestos en evidencia.

El documento destaca como prueba de la falta de confianza en un aumento del valor de las acciones de EADS el que '14 de esas 21 personas jamás habían vendido acciones antes de noviembre de 2005'.

El 4 de abril de 2006, DaimlerChrysler y Lagardère vendieron 7,5% del capital cada uno, optando por la 'venta a plazo fijo', es decir hecha oficial en 2007, para beneficiarse de nuevas medidas fiscales favorables, pero sobre la base de los valores de 2006', precisó el cotidiano.

Para el organismo fiscalizador de la Bolsa, esto 'prueba que los dos accionistas de EADS anticiparon una baja futura de las cotizaciones'.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/rmr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky