
El Gobierno alemán estudia la posibilidad de incluir un programa de recompra indirecta de deuda pública dentro del mecanismo de rescate financiero permanente de la zona euro, según el periódico Frankfuter Allgemeine Zeitung.
Según este rotativo, Berlín considera la necesidad de esta opción ante el empeoramiento de la situación financiera de Grecia e Irlanda, y a pesar de las fuertes reticencias a esta medida que persisten en el seno de la coalición gobernante.
La iniciativa que estudia el Ejecutivo federal, que implica la participación del sector privado, permitiría al mecanismo de rescate permanente de la zona euro conceder créditos a los países mas endeudados para que éstos pudiesen recomprar su propia deuda.
Este programa de recompra indirecta de deuda, que probablemente se abordó en el encuentro que mantuvo ayer Merkel con el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, tiene como objetivo mitigar los efectos de la crisis de la deuda que afecta a Grecia, Irlanda, Portugal y España.
No obstante, esta opción, barajada por círculos cercanos a la canciller cristianodemócrata Angela Merkel (CDU), tiene visos de convertirse en un nuevo elemento de fricción dentro del Ejecutivo alemán, por la frontal oposición a este tipo de medidas de los liberales (FDP), socios minoritarios de Gobierno.
Alemania y Francia presentarán al resto de países miembros de la zona euro un "Pacto de competitividad" en las dos cumbres de líderes de la Unión Europea previstas para marzo, con el objetivo de estabilizar la situación económica y financiera del conjunto de países que comparten el euro.
Este gran acuerdo, que incluye el formato definitivo del mecanismo de rescate permanente que sustituirá al sistema actual de ayudas, podría detallar asimismo este programa de recompra indirecta de deuda.