El Banco de España ha contactado con bancos para insistir en su recomendación de limitar la retribución variable de los administradores y directivos, en linea con la reglamentación europea que persigue poner coto a los bonus para evitar la asunción de riesgos excesivos en el sistema financiero, informaron a Europa Press en fuentes del sector.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez envió a finales de 2010 una carta a las entidades en la que se interesaba por el grado de aplicación de dichas recomendaciones de la UE y, recientemente, se ha vuelto a poner en contacto con diversos bancos para ahondar en la materia.
Su recomendación sobre los bonus recoge el espíritu de la directiva del 14 de diciembre de 2010, que establece la sujeción a supervisión de las políticas retributivas de las entidades, y que deriva de los mandatos del G-20 para evitar una futura crisis financiera como la que surgió tras la quiebra de Lehman Brothers.
Además de recoger la directiva europea, que aún no se ha transpuesto al ordenamiento jurídico español, la recomendación del Banco de España se hace eco de una publicación del Comité de Bancos Europeo (CEBS) -organismo del que forma parte- y que sirve de guía para interpretar dicha directiva.
Entre las recomendaciones figura limitar la percepción en efectivo de la retribución variable, complementándola con el pago de acciones, diferir su liquidación en el tiempo y condicionarla tanto a la consecución de objetivos a medio plazo como a la situación de solvencia y liquidez de la entidad en cuestión.
Según publica el diario 'Expansión' el Banco de España establece que el variable de cada directivo se fraccione en dos partes iguales a partir del ejercicio 2011. De la primera mitad a cobrar en enero de 2012, el 50% se pagará en efectivo y el resto en acciones, y la segunda mitad se diferiría en tres años.
Directivos de banca consultados por Europa Press subrayaron que la directiva europea nació para poner coto a los jugosos incentivos de la banca de inversión de algunos países comunitarios que alentaron la excesiva asunción de riesgos, pero que se ha trasladado a otros sistemas financieros más prudentes como el español.
"La directiva europea, pensada para entidades con excesiva incentivación, se ha convertido en 'café para todos' y puede tratarse de una decisión demasiado precipitada", indicaron desde uno de los cinco mayores bancos españoles.
En 2009 y 2010 diversos organismos internacionales, como el Financial Stability Board (FSB), emitieron principios de actuación, mientras que la Comisión Europea publicó recomendaciones en materia de retribución en abril del año pasado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Banco de España renueva la recomendación de limitar los bonus de la banca
- ELA denuncia que el Banco de España "manipula y engaña" al responsabilizar a los salarios de la destrucción de empleo
- Ugt afirma que el banco de espana quiere que los trabajadores paguen el descontrol del precio del petróleo
- Economía.- Ferrer (UGT) acusa al Banco de España de querer que los trabajadores paguen el descontrol del petróleo
- Economía.- Ferrer (UGT) acusa al Banco de España de querer que los trabajadores paguen el descontrol del petróleo