Economía

Economía/Empresas.- Sol Meliá y Hoteles Barceló compensan con Canarias sus pérdidas en Africa

BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)

Las cadenas hoteleras Sol Meliá y Hoteles Barceló están compensando las pérdidas que les están ocasionando las revoluciones populares en Túnez, Egipto y Libia gracias al incremento de reservas en otros destinos turísticos como Canarias.

En la segunda edición del International Summit of Tourism celebrado en la escuela de negocios Iese de Barcelona, el vicepresidente de Sol Meliá, Sebastián Escarrer, ha explicado que la inseguridad vivida por la situación en Libia se está extrapolando al resto de la región.

Por ello, han cerrado dos de los cuatro hoteles que la cadena posee en Egipto a causa de la baja ocupación: Melià Sinaí y Sol CyreneEs se han clausurado, y permanecen abiertos el Meliá Sharm y el Sol Sharm.

El presidente de Hoteles Barceló, Simón Pedro Barceló, ha sostenido que Túnez y Egipto suman un total de 20 millones de turistas, y que, a pesar de una "ocupación bajísima", el grupo ha reabierto este miércoles el Barceló Cairo Pyramids, el único establecimiento que posee en Egipto.

Ambos han señalado que las revoluciones en el norte de Africa y Próximo Oriente están teniendo un efecto positivo sobre el mercado canario, ya que, según Barceló, Canarias tendrá un buen nivel de ocupación hasta Semana Santa, y será en mayo cuando los países afectados por las revueltas querrán volver a captar sus clientes.

En este sentido, Escarrer ha previsto que la temporada de verano será buena, pero que el sector turístico debe anticiparse a sus "deberes inmediatos", porque el año que viene España se verá afectada por una caída de precios de los países de la cuenca del Mediterráneo, aunque en 2012 se deberían empezar a notar signos de recuperación.

Preguntados sobre la subida del crudo, ambos han sostenido que España no se verá afectada por el aumento del precio del combustible a corto plazo, aunque Escarrer ha apuntado que, según un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), el sector aéreo reducirá sus beneficios un 46% este año respecto a 2010 a causa de este repunte, y ha admitido que el turismo necesita un sector aéreo fuerte para desarrollarse.

MAS DE 25 AÑOS DE INTERNACIONALIZACION.

Escarrer y Barceló han sido homenajeados por el Iese por la expansión internacional que iniciaron a partir de 1983 y 1985, respectivamente.

Sol Meliá opera en 30 países y España representa un 21% de la cuenta de resultados, mientras que el 79% de los ingresos restante procede de hoteles internacionales.

La cadena hotelera balear apuesta por las alianzas con grandes grupos, como la estadounidense Wyndham Worlwide y la china Jin Jiang, como modelo de crecimiento, y cuenta con 350 millones de deuda para invertir en nuevos proyectos con compromisos de pago en los próximos dos años y medio.

En la actualidad, Barceló posee 100 hoteles distribuidos en 17 países y opera un total de 47.000 habitaciones a través de la gestión propia y del alquiler.

De cara a seguir creciendo, la única forma que descarta el grupo es el modelo de franquicia, y recientemente ha adquirido la agencia de viajes Baixa, con lo que según Barceló, se ha cerrado la inversión para la adquisición de más agencias este 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky