
El Gobierno ha probado hoy una serie de medidas para frenar el efecto de la escalada del petróleo y ahorrar energía. Entre ellas, se encuentra la subvención de 20 euros para la compra de neumáticos "ecológicos", y el abaratamiento de hasta en un 5% de los billetes de Renfe de cercanías. El Ejecutivo asegura que está "dispuesto" a asumir el coste de esta última iniciativa en Madrid y Barcelona.
Según los cálculos del Gobierno, las medidas aprobadas supondrán un ahorro estimado de 3,2 millones de toneladas de petróleo anuales, el equivalente a 28,6 millones de barriles de petróleo. El ahorro económico estimado es de 2.300 millones de euros anuales en importaciones energéticas con los precios actuales.
La aplicación del Plan permitirá reducir las emisiones de CO2 en 12,5 millones de toneladas al año. Su puesta en marcha lleva asociada una inversión de 1.151 millones de euros, con cargo a la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética que financian las empresas eléctricas.
"Si se mantuviera el petróleo en los niveles actuales tendríamos un déficit energético en el año 2011 que alcanzaría los 46.000 millones de euros", ha señalado el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, hoy en la rueda prensa tras el Consejo de Ministros. Añadió que la dependencia energética española del exterior es del orden del 75%, superior a la de otros socios europeos.
Las medidas aprobadas
Sector del transporte
· Línea de financiación de proyectos incluidos en los Planes de Movilidad Urbana Sostenibles (PMUS) en aquellas ciudades de entre 20.000 y 50.000 habitantes que tengan en marcha dichos planes. Entre los proyectos financiables incluidos destaca, el fomento del transporte público, carriles de uso exclusivo del transporte público, intercambiadores de transporte.
La cuantía de la línea asciende a 262,4millones de euros. Los recursos empleados para esta inversión serán de origen FEDER, gestionados a través del Ministerio de Política Territorial.
· Optimización del uso de los pasillos aéreos mediante la mejora en la utilización del espacio aéreo del Ministerio de Defensa, introducción de sistemas de descenso continuo y reanálisis de las rutas trasatlánticas.
· Reducción temporal de los límites de velocidad en autopistas de peaje de peaje y autovías de la red de interés general del Estado para turismos y motocicletas hasta los 110km/h. Esta medida afectará a 12.000 kilómetros de estas vías en España. Su coste de implantación por el cambio de señales es de 250.000 euros. El 30 de junio de 2011 el Gobierno evaluará la continuidad o no de dicha medida.
· Incremento de la obligación de introducción de biodiesel en carburantes hasta el 7% en contenido energético para el año 2011 y siguientes.
· Reducción de los precios de los billetes en ferrocarril, en cercanías y media distancia, de la operadora RENFE. Se envía con esta medida una señal clara al ciudadano para sustituir, cuando sea factible, el transporte en vehículos privados por el transporte público.
· Plan Renove de neumáticos: Favorecer la introducción de neumáticos que tengan la máxima calificación energética, según la etiqueta (A) regulada por el Reglamento CE 1222/2009 en turismos de particulares y flotas de empresas.
El Gobierno establecerá una línea de subvenciones de 20 euros por neumático hasta un máximo de 240.000 neumáticos, lo que supone un mínimo de 60.000 vehículos beneficiados.
Sector de la edificación
· Establecimiento de una línea ICO específica para Empresas de Servicios Energéticos (ESE), con el objetivo de facilitar el acceso al crédito de este tipo de empresas. El importe inicial destinado a la financiación sería de 600 millones de euros y su ejecución se realizará mediante un convenio de colaboración entre el ICO y IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético).
· Fomento del uso de la biomasa para usos térmicos en edificios mediante: la sustitución de calderas en los edificios de las Administraciones públicas mediante la ampliación del actual Plan de empresas de servicios energéticos, subvencionando a fondo perdido un 15% del coste de estas actuaciones; y la ampliación de la línea de ayudas del Plan Renove de calderas de alto rendimiento energético que tiene en marcha el IDAE para alcanzar 1.000 MW de potencia instalada.
Iluminación y consumo eléctrico
· Renovación del sistema de alumbrado público municipal. Se realizarán tres líneas de acción, a poner en marcha por los Ayuntamientos:
El lanzamiento de 19 proyectos integrales (uno por cada comunidad autónoma más las dos ciudades autónomas) para grandes ciudades a través del modelo de Empresas de Servicios Energéticos. Se renovarán las lámparas de vapor de sodio por tecnologías de alta eficiencia en los municipios con menos de 200 habitantes (unos 2.200 municipios).
Se exigirá el cumplimiento de la normativa sobre alumbrado público eficiente para todos los municipios de más 25.000 habitantes (295 municipios) en un plazo máximo de 5 años.
· Campañas de sensibilización ciudadana para concienciar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos de ahorro y consumo eficiente de la energía. Se realizarán a través de Internet, medios de comunicación y cursos de formación en conducción eficiente a profesionales.