Economía

El presupuesto chino para Defensa aumentará un 12,7% este año, llegará a los 65.600 millones

El presupuesto chino de Defensa progresa un 12,7% en 2011, hasta los 601.100 millones de yuanes (65.600 millones de euros), según ha anunciado este viernes el gobierno chino.

La rápida modernización del Ejército Popular de Liberación, que busca ponerse a la altura del desarrollo militar de Estados Unidos y Rusia, amenaza con relanzar la carrera armamentista en Asia, según los analistas.

La cifra fue anunciada por el portavoz del parlamento, Li Zhaoxing, en víspera de la apertura de la sesión plenaria de la Asamblea Nacional Popular (ANP, parlamento).

El año pasado, el aumento del presupuesto chino de Defensa fue de sólo 7,5%, por lo que la nueva cifra de 12,7% muestra el regreso a la fuerte tendencia de desarrollo del sector militar que venía produciéndose en los últimos años. El regreso al aumento "de dos cifras del presupuesto chino de Defensa demuestra la potencia creciente del Ejército Popular de Liberación", dijo Willy Lam, de la Universidad China de Hong Kong.

"Esto quiere decir que (los chinos) van a redefinir su posición de política extranjera y de seguridad, principalmente frente a países como Estados Unidos, Japón o Taiwán", precisó Lam. "Intentan recuperar su retraso con respecto a Rusia y Estados Unidos", opinó.

Rechazo de China como amenaza

Pekín, por su parte, rechazó cualquier idea de amenaza "creciente". "China siempre ha querido tener bajo control el monto de sus gastos en defensa", dijo Li a la prensa, calificando las cifras como "relativamente modestas" comparadas al resto del mundo.

Li, ex ministro de Relaciones Exteriores, agregó que el incremento corresponde a un 6% del presupuesto nacional de China. "Esto no representa amenaza alguna para ningún país", subrayó.

Por su parte, Japón expresó el jueves su preocupación por el rápido desarrollo militar de China.

China está modernizando fuertemente sus fuerzas armadas terrestres, aéreas y marítimas con varios programas emblemáticos, principalmente el de su avión bombardero furtivo J-20, considerado como la respuesta china al bombardero furtivo Raptor F-22A de la aviación estadounidense.

El ejército chino desarrolla también un misil balístico que puede disparar a miles de kilómetros de los barcos de guerra, así como uno o varios portaaviones que, a largo plazo, podrían transformar las relaciones de fuerza en el Pacífico.

Necesario para la "supervivencia" del régimen

El régimen chino, que afronta la inflación en su economía y está al tanto de los recientes derrumbamientos de los Estados del mundo árabe, se ve obligado a aumentar los salarios de los militares, según Rick Fisher, miembro del centro estadounidense de expertos International Assessment and Strategy Center.

Los aumentos del presupuesto de Defensa chino son necesarios para la "supervivencia" del régimen, explicó Fisher a la AFP. "Los dirigentes comunistas chinos también necesitan incrementar el nivel de intimidación militar hacia Estados Unidos, Taiwán y sus vecinos Japón e India", según la misma fuente.

"Teniendo este objetivo en mira, el aumento del presupuesto de Defensa permite avanzar rápidamente en las adquisiciones costosas, como los portaaviones y los submarinos con capacidad nuclear", agregó.

El Ejército Popular de Liberación, el más grande del mundo, guarda el más estricto secreto sobre sus programas militares, impulsados por un crecimiento económico del 10%.

Retraso de 20 años

Oficialmente, China sostiene que su tecnología tiene un retraso de 20 o 30 años con respecto a la de Estados Unidos. Según la potencia asiática, la modernización de su ejército no tiene otro propósito que la "defensa" de su país.

Esta aseveración se contradice cada vez más con los hechos, pues Pekín ha adquirido armamento de proyección de largo alcance.

Los nuevos programas de armamento chino parecen estar dirigidos contra Estados Unidos, denunció recientemente el militar estadounidense de más alto grado, el almirante Mike Mullen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky