Economía

Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda caerá más de un 6% adicional hasta junio, según Gesif y Axesor

El 'stock' ya es inferior al medio millón de viviendas

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El precio de la vivienda caerá más de un 6% adicional durante la primera mitad del año, un 3,4% en el primer trimestre y un 2,9% en el segundo, arrastrado por caídas de las compraventas superiores al 10%, según el último Boletín sobre Morosidad y Empresas elaborado por Gesif y Axesor.

El informe estima que las compraventas de viviendas se mantendrán relativamente estables en cifras totales, si bien, al compararlas con las registradas en el primer semestre del pasado año, en el que se adelantaron muchas decisiones de compra por la subida del IVA desde el mes de julio, se observarán tasas negativas que rondarán el 10%.

Estas operaciones ya descendieron un 2,2% interanual en diciembre de 2010, situándose ligeramente por encima de los 31.500 inmuebles. En enero y febrero de este año, las compraventas habrían superado las 34.000 viviendas y se estabilizarán entre las 30.000 y las 33.000 hasta junio.

Pese a ello, la comparación interanual arroja un descenso de las operaciones del 9,9% en enero y hasta del 15% en febrero. Para los meses siguientes, las tasas rondarán el 10%, llegando incluso a superar el 12% en el mes de junio. En el caso de la vivienda nueva, las caídas serán más intensas, con tasas que alcanzarán el 13,5% en abril y mayo.

"Los precios, de forma consistente con la evolución de la compraventa de viviendas, continuarán con una senda descendente", apunta el informe.

Así, tomando como partida las cifras oficiales del Ministerio de Fomento, el precio de la vivienda libre experimentará un descenso del 3,4% interanual durante el primer trimestre, hasta los 1.802 euros por metro cuadrado, y del 2,9%, hasta los 1.795 euros por metro cuadrado, en el segundo.

EL 'STOCK' YA ES INFERIOR AL MEDIO MILLON DE VIVIENDAS.

A la vista de estos datos, las compraventas de viviendas avanzan lentas, pero no se paran, y los precios siguen ajustándose para lograr adecuarse a la demanda y mantener los niveles de operaciones del pasado año.

El resultado de estos procesos, según el informe, es una progresiva reducción del 'stock' de inmuebles vacíos, que, según los últimos datos de Fomento, se situó en 688.000 pisos en 2009.

Así, Gesif y Axesor calculan que el exceso de oferta cerró 2010 con 524.000 viviendas y aseguran que se habría reducido hasta los 489.800 inmuebles ya en el mes de febrero, con un descenso interanual del 27%.

La previsión es que esta progresión descendente se mantenga hasta junio, mes en el que el 'stock' se reducirá hasta los 440.200 pisos, un 31,6% menos que doce meses antes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky