SANTA CRUZ DE TENERIFE, 3 (EUROPA PRESS)
La Federación Canaria de Comercio, Hostelería y Turismo de CC.OO. ha anunciado este jueves movilizaciones en Semana Santa "si la evidente recuperación turística" en la provincia de Santa Cruz de Tenerife "no se ve reflejada en la creación de empleo en las empresas", agregando que la paciencia del sindicato "se está acabando", según informa en un comunicado.
Asimismo, denunció que los visitantes y pernoctaciones en el año 2010 superaron no sólo los datos de 2009 sino incluso del 2008, demostrando una "clara recuperación" del sector turístico que, sin embargo, no tuvo repercusión alguna en el empleo que se sitúo en niveles inferiores a 2009, "el peor año de repercusión de la crisis en el sector turístico".
"Llegan más clientes, se quedan más días en nuestros hoteles y apartamentos pero, la reducción de precios en 2009 se hace pagar en el empleo que no crece, atacando no sólo la salud de los trabajadores y trabajadoras con el incremento de los ritmos de trabajo sino el primer objetivo del sector: la calidad en el servicio", resume.
De igual forma expone CC.OO. que el anuncio del presidente de Ashotel de que "se prevé un 2011 espectacular en el sector" y sus recomendaciones apoyadas por el Gobierno de Canarias a través de su viceconsejero de Turismo, en cuanto a "mimar" a nuestros clientes para fidelizar nuevos mercados desviados a Canarias por la crisis de Túnez y Egipto "han caído en saco roto" entre los empresarios del sector.
El sindicato alega que los datos de enero de 2011 son "contundentes", los visitantes se incrementan un 9% sobre enero de 2010, las pernoctaciones un 12% sobre enero de 2010, --el 13% sobre enero de 2009--, mientras que el empleo sube un 5% en dicho mes sobre enero de 2010, --763 trabajadores--, pero todavía desciende un 3% sobre enero de 2009.
A su juicio, la gravedad se acentúa por cuanto el poco empleo creado se realiza a tiempo parcial que no sólo absorbe el mínimo empleo creado, sino que al finalizar los contratos del personal eventual a jornada completa son sustituidos por contratos a tiempo parcial de cuatro a seis horas.
En su conjunto, esto supone que el 5% de crecimiento es irreal ya que si se contara por horas de contrato de trabajo por trabajador hubiera "claramente" descendido.
Por ello CC.OO. va a solicitar, conjuntamente con UGT, una reunión con el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, el consejero de Turismo del Cabildo Insular de Tenerife y el presidente de la patronal Ashotel con objeto de dar un último plazo a los empresarios del sector a repercutir la recuperación del sector turístico en el empleo o, en su defecto, se iniciarán movilizaciones, sin descartar la convocatoria de huelga en la próxima Semana Santa.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Baleares espera incrementar un 40% los 35.000 turistas rusos que llegaron a la comunidad en 2010
- Economía/Turismo.- El número de plazas aéreas aumentará en Canarias un 12,6% durante la temporada de verano
- Economía/Turismo.- Río de Janeiro (Brasil) espera recibir 750.000 turistas con motivo de su carnaval
- Economía/Turismo.- Los españoles, los que más se protegen del sol y cuidan mejor sus alimentación durante las vacaciones
- Economía/Turismo.- El touroperador Mapa Tours activará su oferta a Egipto a partir de abril