Economía

Iniciativa ciudadana: el movimiento 'Yo no pago' se hace fuerte en Grecia

Lo que empezó como una iniciativa popular se está convirtiendo en un movimiento de desobediencia civil en toda regla que ya preocupa al Gobierno. Los griegos que optan por no pagar el transporte público o las autopistas son cada vez más y las arcas estatales se empiezan a resentir.

Bajo el lema 'Den Pliróno' (Yo no pago) se agrupan ciudadanos de todo tipo con un objetivo común: "No pagamos la crisis de otros". Este movimiento ha decidido no rascarse el bolsillo por el transporte público, ni por los peajes de las carreteras. Los activistas de este movimiento viajan sin billete, taponan las máquinas expendedoras o levantan las barreras de los peajes. Publican fotos en su web y animan a seguir su ejemplo.

Y lo cierto es que está cundiendo. Una encuesta elaborada por MRB y publicada este domingo por un medio local señala que más del 56% de los griegos aprueba esta forma de protesta, frente al 39% que no la apoya.

Iniciativa contagiosa

El número de pasajeros que opta por viajar gratis ha aumentado hasta rozar el 40% en los autobuses y hasta un 15% en el resto de los medios de transporte, según estimaciones oficiales recogidas por Efe. Y las empresas concesionarias estiman que entre un 15% y un 18% de los conductores no pagan los peajes, frente al 6% que lo hacía hace menos de un año. "Hablamos de unos 8.000 usuarios al día", afirman desde Nea Odos, una compañía que opera una de las autovía en el país.

El encarecimiento de las tarifas en el transporte urbano, que oscilan entre el 28% y el 80%, y también en los peajes ha elevado el tono de las acciones, que se han culminaron el pasado 1 de marzo en una manifestación que llegó a las puertas del Parlamento. "¿Pagar 1,40 euros por un billete? Es una subida del 40% cuando todo lo demás baja: sueldos, pensiones, ayudas", indica a Reuters Maro Fassea, un consultor de TI de 48 años de edad.

Desde que Grecia puso en marcha las medidas de austeridad para recortar el déficit y cumplir con las exigencias de Bruselas y el FMI, los empleados públicos y los jubilados han visto rebajados su salarios y pensiones. Además, impuestos como el IVA se han elevado al tiempo que sufren también el repunte de la inflación. La consecuencia es, según indican algunos economistas, una pérdida de hasta el 25% de su poder adquisitivo.

La consecuencia es que son ya miles las personas que piden que sea "la plutocracia" la que pague la factura de la crisis y exigen que se luche contra la evasión fiscal para tapar agujeros en el presupuesto estatal. 

Los riesgos

Esto es así a pesar de pese a los esfuerzos del Gobierno heleno por frenar los actos de rebeldía ciudadana endureciendo las multas y criticando con dureza a sus instigadores. "No es un movimiento, son unos aprovechados", aseguraba recientemente el portavoz del Gobierno, Yorgos Petalotís.

Por su parte, el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, ha advertido del creciente riesgo de que este movimiento afecte no sólo a los presupuestos del Estado, sino también a futuras inversiones comprometidas por las empresas. "Si los contratos fallan, lo que es una posibilidad, la credibilidad del país se verá dañada", afirmó en el Congreso.

El pasado mes de noviembre, Papandreu anunciaba que habían logrado retrasar hasta 2021 la devolución de las ayudas a la UE, que ascienden a unos 110.000 millones de euros.

El movimiento 'No pago' de Grecia es una más de las muchas iniciativas ciudadanas que están surgiendo en los países más afectados por la crisis. En España, por ejemplo, la Red está sirviendo de base a Juventud en Acción, Anonymous o Nolesvotes.com para organizarse y difundir sus protestas contra la gestión del Gobierno o los bancos, por ejemplo.

comentariosicon-menu71WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 71

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

salva
A Favor
En Contra

yo hace algun tiempo saqué todo mi dinero de los bancos.procuro cobrar y pagar en metálico.eso sí, me compré una caja fuerte para guardar el dinero y otros documentos.

Puntuación 4
#50
Ramonet
A Favor
En Contra

Vivan los griegos. Si el gobierno incumple adecuada y honradamente su parte del contrato social, el derecho a la revolución les asiste, y a nosotros también.

Por cierto,, que si #39 puede anunciar productos de Vodafone impunemente y por la patilla, yo me animo a decir que es una basura de empresa con un servicio de atención al cliente pésimo y prácticas que pasan de lo delictivo. Por algo está nominada a Peor empresa de 2010 por FACUA.

Puntuación 3
#51
Elena
A Favor
En Contra

#39: Pues mira, ahora que lo mencionas, me he tenido que dar de baja de Vodafone porque me estaban estafando mes a mes en la factura y ya no aguantaba más, he tenido que pagar la penalización por no cumplir la permanencia, pero lo vale con tal de no veros más.

Sayonara VODAFONE.

Puntuación 4
#52
Marrí­a
A Favor
En Contra

Señores, que a quién hay que putear es a las empresas de telefonía movil, a los bancos, a las aseguradoras... es decir, a las empresas privadas. No pagar el transporte público es no pagar a las arcas del Estado, es decir, de lo público.

Puntuación 4
#53
oscaf
A Favor
En Contra

56% de los griegos aprueba esta forma de protesta, frente al 39%

Esta claro: 56 % trabajadores y 39% funcionarios

Puntuación 2
#54
ROGER
A Favor
En Contra

pero gente lo de los bancos sin ayuda de los mamones de los ricos no creo que funcione

Puntuación -1
#55
MIGUEL HEIMANN
A Favor
En Contra

Si Catalunya se declara fiscalmente rebelde , igual nos envian a la Brunete para cobrar,porque el pais se hunde.Ya nos hemos hartado d emantener a todos los demas en aras de una solidadridad mal entendida.

Puntuación 0
#56
epa
A Favor
En Contra

han estado en Grecia? es un pais de vagos. y ademas xenofobos. despues de verlo no me da ninguna gracia que obtengan ayuda de la ue.

Puntuación -5
#57
Leticia
A Favor
En Contra

No hace falta organizar todo eso, siemplemente que todos a la vez dejemos de pagar impuestos. Fin del juego de los parásitos y que se pongan a trabajar.

Puntuación 3
#58
Usuario validado en elEconomista.es
muufi
A Favor
En Contra

muy peligroso

ese es el sistema Ruiz Mateos Y Díaz Ferrán

y yo creo en todo lo contrario

una reforma del sistema tributario: !CLARO!

pero seguir las directrices de esos dos nos puede llevar precisamente hacia donde ellos y sus colegas quieren llegar cuanto antes

Puntuación -1
#59
Jbentahar
A Favor
En Contra

comando SINPA plan 2011

Puntuación 2
#60
lolailo
A Favor
En Contra

Eso, eso, intentemos sacad todos el total de dinero que tenemos en los bancos! Vamos a ver cuanto tardamos en que haya un corralito y que nos j**** aún más! Es que no sabéis aún que nuestro sistema se basa en dinero que no existe?, que no es posible sacar todo el dinero de los bancos a la vez?

Puntuación 1
#61
prahna
A Favor
En Contra

Qué son una panda de pijos??? claro... no como en España... nosotros sí que estamos dando ejemplo eh?



ya nos moveremos cuando no tengamos para comer.

Puntuación 1
#62
Gaias
A Favor
En Contra

Buena iniciativa, aunque yo prefiero retirar el dinero del banco.

Puntuación 1
#63
nordin
A Favor
En Contra

yo empiezo mañana mismo deskarao

Puntuación 1
#64
nordin
A Favor
En Contra

yo empiezo mañana mismo deskarao

Puntuación 1
#65
Patricia
A Favor
En Contra

Hola! os informo de otra iniciativa ciudadana más: http://malestar.org/

Puntuación 1
#66
ESPAÑOLITA
A Favor
En Contra

-A VER SI APRENDEMOS A DOMINAR Y NO A SER DOMINADOS, QUE NOS ESTAN DANDO LECCIONES DESDE TODOS LADOS

Puntuación 1
#67
tevaldo
A Favor
En Contra

el capitalismo esta cayendo por su propio peso. no se puede mantener tanta ineptitud. la sobreexplotación de recursos nos esta llevando a la ruina a todos menos a los cuatro h d p de siempre. Y la solución? la autogestión en comunidades pequeñas. no sabeis lo que ha pasado en finlandia?? pues adelante. vamos a por vosotros h d p, empezad a temblar...

Puntuación 1
#68
Usuario validado en elEconomista.es
Rafael Garcí­a. Sevilla
A Favor
En Contra

Deberíamos ir pensando en hacer algo igual en España, pues cada vez nos está sangrando más este gobierno y no en beneficio de los ciudadanos que no tienen posibilidades de vivir dignamente.

Lo están haciendo para enriquecerse fraudulentamente los miembros de los gobiernos que mandan en España y en algunas comunidades autónomas y los miembros de los mismos partidos que forman esos gobiernos.

Por otro lado están las grandes compañías productoras y distribuidoras de energía, con el consentimiento de esos gobiernos, pues siempre tendrán a cambio un puesto en sus consejos de administración.

¿Y qué dicen de la banca, incluídas las cajas?, a las que nuestros gobernantes no quieren poner un freno para que no nos esquilmen con sus comisiones cada vez más y más altas, pues por cualquier papel que mueven le cargan al cliente cantidades de usura.

Ahora se habla de que nos quieren hacer pagar un impuesto por circular por nuestras autovías y autopistas, como si el dinero de su construcción hubiese salido de los bolsillos particulares de ellos y no piensan que ya las hemos pagado y muy bien, (por aquello de las comisiones), con nuestros impuestos.

Mientras ellos se ponen los sueldos que les sale en gana, como la Pajín, (la iletrada), que cobra mensualmente 28.000 euros y aún se atreve en los mítines que está dando de que hay que ser solidarios con los que no tienen.

¿No comprendo cómo los que la oyen hablar en ellos no la sacan a patadas en el trasero del mitin?, y encima la aplauden y la vitorean y estoy seguro de que muchos de los asistentes están en el paro y no teniendo dinero para dar de comer a sus familias.

¡Qué ceguera o qué lavado de cerebro le han hecho para que se comporten así!

Puntuación 2
#69
INDIGNADO 1
A Favor
En Contra

SACAR EL DINERO DE LOS BANCOS ME PARECE GENIAL.

Puntuación 2
#70
srlobo
A Favor
En Contra

http://www.facebook.com/yonopago

ya va llegando....

Puntuación 1
#71