Economía

Economía.-Feijóo afirma que el termalismo es un "negocio" cada vez "más próspero" que "pesará" en el "futuro" de Galicia

ORENSE, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que el termalismo es un "negocio turístico" cada vez "más próspero", que "pesará cada vez más en el futuro económico de nuestra comunidad". De hecho, ha apuntado que "además de la riqueza termal innegable", con la que cuenta Galicia, las cifras alcanzan anualmente en este sector una facturación de "126 millones de euros" responden a la "inquietud" de los "gallegos para hacer de nuestra relevancia termal un sector "de futuro".

En este sentido, Feijóo recordó que en el sector termal Galicia representa "un 20%" de los balnearios y centros de Talasoterapia existentes en España, con "21 balnearios y 5 centros de Talasoterapia" que representan más de "2.700 plazas hoteleras" que dan empleo director a "1.700 personas". También ha señalado que cerca de 150.000 clientes disfrutan cada año del termalismo en Galicia y ello propicia la facturación anual de 126 millones de euros.

Núñez Feijóo fue el encargado de inaugurar el Congreso Internacional de Turismo Termal, que se celebrará hasta el próximo día 6 de marzo en el Auditorio Municipal de Orense. En el mismo, participarán desde hoy más de 40 expertos en termalismo y turismo termal procedentes de 15 países.

El certamen contará, entre sus relatores, con los mejores especialistas de ciudades termales de primer nivel de Europa, Estados Unidos o Japón, entre otros y abordará la sostenibilidad, la salud, la calidad y la promoción de este recurso natural con el objetivo de obtener una visión innovadora del termalismo a través de ponencias y mesas redondas de expertos de diferentes partes del mundo. De este modo, se pretende, por un lado dar a conocer el potencial orensano y a la vez aprender de otros proyectos puestos en marcha en otros países.

Durante el acto inaugural, el presidente de la Xunta afirmó que Orense "tiene mar" y que todos los expertos participantes en el Congreso podrán comprobar que esta afirmación es "perfectamente aceptable" porque Tiene agua suficiente y lo prueban los más de 4 millones de litros que manan cada día de las entrañas de la ciudad".

RECUPERANDO.

Por otra parte, el director de Desarrollo Sostenible del Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Luigi Cabrini, ha manifestado que, a pesar de la crisis económica el turismo internacional, se está "recuperando", ya que en el año 2010 cuenta con una estimación que "alcanzó los 935 millones de visitantes internacionales" y que "las economías emergentes fueron las principales impulsoras de esta inversión de tendencia".

En su intervención, ha destacado que el turismo termal es, en la actualidad, un "importante segmento turístico" favorecido por "cambios sociales y culturales", porque existe una "conciencia cada vez mayor sobre la importancia de la salud" sumado a un "deseo de invertir el tiempo libre en la mejora de la propia condición física y mental".

La secretaria xeral para o Turismo, Carmen Pardo, ya había destacado --el día de la presentación del congreso-- que con su celebración de este evento en la ciudad de As Burgas se pretende "generar un inventario de las culturas termales del mundo", hasta "presentar las buenas prácticas de aplicaciones terapéuticas" y "analizar la situación de la oferta y la demanda termal actual a nivel internacional", además de "conocer las realidades termales existentes en el mundo y analizar las tendencias de futuro y los perfiles de la demanda para el sector privado pueda adaptarse a ello".

CARNAVALES.

Carmen Pardo ha expresado su deseo de que esperan que del congreso puedan elaborar un documento que contenga "propuestas y recomendaciones, tanto para el sector público, como para el privado" a nivel "local, nacional e internacional", y "para los empresarios para que ellos vean qué es lo que se hace en el sector en el resto del mundo".

Asimismo, ha destacado que el congreso servirá también para dar a conocer el carnaval orensano a los participantes en este certamen, en una provincia que cuenta con "cinco carnavales que son de interés turístico".

Tras la inauguración del congreso dio comienzo una mesa redonda sobre el 'Turismo Termal en Europa', que contará con la participación de carmen Pardo, así como la presidenta de la Fracción de FIDEZS-KDNP, del Ayuntamiento de Budapest, Gyöngyi Orbán, y del presidente de la Asociación Europea de Ciudades Históricas Termales, Christian Corne, entre otros.

En la programación del congreso, además de contar con "40 ponentes de 15 países que son especialistas", habrá una misión de touroperadores de "nueve mercados" que servirán para "intercambios comerciales en el sector privado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky