Prevé un "pequeño ajuste de los precios" de la vivienda en 2011
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El Grupo Tecnocasa vendió 6.497 viviendas en España durante 2010, por valor de 938 millones de euros, lo que supone un 9,2% más que un año antes, y registró un beneficio neto de 1,03 millones de euros tras dos años consecutivos de pérdidas, ha informado la compañía durante la presentación de sus últimos resultados.
El presidente de la red de intermediación inmobiliaria y financiera en España, Vittorio Rossi, ha asegurado en rueda de prensa que la compañía, que agrupa las franquicias Tecnocasa, Tecnorete y Kirón, ha logrado "cambiar la tendencia" a la baja de los últimos cuatro años, en plena crisis del 'ladrillo'.
Tecnocasa ha pasado de obtener un beneficio neto de 14,5 millones de euros en 2006 a un margen de 8,8 millones de euros en 2007, y, posteriormente, a cerrar 2008 con unas pérdidas de 2,4 y de 1,4 millones de euros en 2009.
Este cambio de rumbo del Grupo se observa en su red de intermediación de servicios financieros Kirón, que ayudó en 2010 a la concesión de 2.038 hipotecas, un 4,2% más que en 2009, con un volumen tramitado de 327 millones de euros, solo un 2% por encima de los niveles del año anterior, por el menor precio de la vivienda y las mayores aportaciones iniciales de los compradores.
Con estos datos sobre la mesa, Rossi avanzó que el Grupo Tecnocasa tiene previsto abrir 45 nuevos puntos de venta en 2011, que se sumarán a los 315 repartidos en franquicia por España, aunque aseguró que aún no contempla reiniciar la actividad de promoción y construcción.
SI SE AJUSTA EL PRECIO SE VENDE.
Según el consejero delegado del Grupo, Paolo Boarini, parte de los buenos resultados se deben a una labor de ajuste de costes, si bien Tecnocasa sostiene que ello también se debe a que ofrece viviendas a precios de mercado, es decir, ajustados a las necesidades de la demanda.
Así, el importe medio de los inmuebles vendidos por Tecnocasa en 2010 fue de 144.404 euros, un 0,21% menos que en 2009. Además, según sus cálculos, el precio de la vivienda de segunda mano descendió un 3,51% en el segundo semestre del año respecto al primero.
En este sentido, desde Tecnocasa aseguran que el precio de la vivienda experimentará un "pequeño ajuste" adicional en 2011, para poder seguir dando salida a los inmuebles sin vender.
LOS PISOS DE LA BANCA NO SUPONEN UN PROBLEMA.
En este punto, el responsable de negocio Negocio Bancario de Tecnocasa, Gustavo Reguero, aseguró que, aunque los bancos cuentan con el "privilegio" de poder dar salida a sus inmuebles con mayor facilidad al tener la llave de la financiación y cada vez más necesidad de hacerlo, toda vivienda con el precio ajustado al mercado y con un comprador solvente puede venderse en poco más de tres meses.
En este sentido, precisó que bancos y cajas buscan un comprador que no sea extranjero, con al menos dos años de contrato indefinido, que pueda pagar su piso sin dedicar más del 40% de sus rentas y que pueda aportar una buena entrada.
**
Relacionados
- Economía/Vivienda.- La caída del precio de la vivienda se acentúa en febrero, al descender un 1,14%, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- La caída del precio de la vivienda se acentúa en febrero, al descender un 1,14%, según pisos.com
- Extremadura es la región en la que más aumenta el precio de la vivienda en febrero, un 3,12 por ciento, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- Los propietarios rebajan un 20% sus pisos sobre el precio inicial para poder vender, según idealista
- Vivienda. el "road show" de fomento para vender pisos a extranjeros comenzará en abril en londres