Economía

Economía/AVE.- (Ampliación) Blanco compromete su cargo como aval del AVE gallego

Su puesta en marcha en 2015 permitirá un ahorro de energía de 39 millones anuales

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 (EUROPA PRESS)

El ministro de Fomento, José Blanco, ha comprometido este miércoles su cargo con el AVE a Galicia, un proyecto que constituye para él "un compromiso irrenunciable" y que está previsto que esté completamente en servicio en 2015.

Blanco ha reclamado además la ayuda del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para "desmontar" una "campaña" que, en su opinión, pretende que la construcción de esta infraestructura "no llegue a buen puerto".

"He comprometido mi palabra con el AVE gallego, he comprometido mi firma con el AVE gallego y hoy quiero comprometer mi cargo con el AVE gallego; por lo tanto este compromiso es definitivo", ha proclamado el ministro durante su intervención en el Foro Nueva Economía.

El titular de Fomento detalló que la construcción de este AVE dará empleo a 300.000 personas (la mitad en el sector de la construcción), y que su posterior explotación permitirá crear otros 9.867 empleos anuales, sobre todo en el sector servicios.

Además, apuntó que la puesta en servicio del AVE a Galicia en 2015 permitirá reducir el consumo de energía en una cantidad equivalente a medio millón de barriles de petróleo año, con un ahorro de 39 millones de euros.

Asimismo, permitirá reducir a más de la mitad el tiempo de viaje y evitará la emisión a la atmósfera de 188.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

En cuanto a su aportación económica, la explotación y el mantenimiento del AVE gallego aportará 500 millones anuales al PIB y supondrá un aumento de productividad, gracias al recorte de los tiempos de viaje, valorado en 190 millones de euros.

Por todo ello, Blanco ha pedido a la sociedad civil, a los generadores de opinión y a las instituciones que "colaboren" con su departamento y "no alimenten polémicas" creadas por "aquellos que tienen una visión de la España de las dos velocidades".

Blanco ha tachado de "lamentable" que "se fabrique una noticia para luego generar una polémica", pero ha considerado "más lamentable" que "aquellos que deberían estar apoyando a quien más hace por el AVE gallego, que en este caso es el ministro de Fomento, la alimenten".

Así, ha acusado a generadores de opinión y círculos económicos de promover ideas que "llegaron a ser editorial de algunos medios influyentes" sobre que "Galicia puede esperar" o que el propio ministro está "empeñado en una obra faraónica". "Hay una campaña, cuanto más se acerca el momento de la decisión, para que esa decisión no llegue a buen puerto", ha advertido.

AYUDA DE FEIJOO.

Por ello, ha pedido a Feijóo que le ayude a "desmontar" esta campaña y dé a los medios editoriales razones "que justifiquen el AVE a Galicia".

"Vamos a tomar una determinación decisiva para Galicia en el momento económico más difícil y acabo de empeñar mi cargo, por lo que espero que, a partir de hoy, nadie más dude del compromiso y la determinación del ministro de Fomento", ha zanjado, para recordar que el Gobierno central ha buscado "una salida para financiar el proyecto" en la que están comprometidos fondos de inversión y "las empresas más importantes de este país".

Pese a la coyuntura adversa, ha defendido que Fomento "invierte más que nunca" en Galicia. "Estamos en un momento muy exigente en el que cada administración debe ser responsable de sus decisiones, dueña de sus competencias y guía de sus recursos", ha afirmado y ha avisado de que "hay que rendir al máximo y rendir al máximo no significa quejarse al máximo".

"SIN VICTIMISMOS"

Blanco ha dicho que Galicia "puede y debe ser parte de las regiones que se abren camino en la esfera global" y ha lanzado el mensaje a políticos, sociedad civil y empresarios de que "con esfuerzo, sin victimismos y con verdadera ambición de hacer país" puede lograrse.

En Galicia, ha dicho "no sobra ninguna infraestructura", pero por sí mismas "no hacen funcionar a la economía". En este punto ha aludido a la gestión de la Xunta, sin citarla, para reclamar la necesidad de que se genere actividad y ha señalado que en 2010, con el Año Santo, el aeropuerto compostelano de Lavacolla batió su récord. "Es difícil de entender que en el mismo año Galicia bata récord de parados", ha censurado.

Fomento prevé que la Alta Velocidad ferroviaria cumpla los plazos comprometidos y su titular ha destacado que la entrada en servicio de la línea A Coruña-Santiago-Ourense a finales de este año hará que el viaje en tren sea "tan rápido como en coche". Son "los primeros frutos" de su apuesta por este medio, ha dicho y ha señalado que, no obstante, "el mayor compromiso" con el AVE a Galicia será "la licitación de una sola vez de la construcción del tramo Olmedo-Zamora-Ourense y el mantenimiento de todo el tramo Olmedo-Santiago".

Este proyecto "es una oportunidad de desarrollo socioeconómico" y "va a ser rentable", ha defendido el ministro de Fomento, que ha apoyado su argumento en que, en el ámbito del corredor, viven 10 millones de personas y se produce el 25% del PIB español. "Tanto por población como por potencial económico, tras la puesta en servicio de la línea con Valencia, la alta velocidad a Galicia será la que mayor potencial tendrá para canalizar más tráfico", ha asegurado.

INVERSION EN GALICIA.

El titular de Fomento ha agregado que, en los dos últimos años, la inversión efectiva en infraestructuras en la comunidad se ha acercado a los 3.000 millones, con los que se han mantenido o creado unos 40.000 empleos.

Así, ha llamado a no perder la "oportunidad histórica" de conseguir una Galicia "bien comunicada por tierra, mar y aire". "Aunque nunca se ha dudado de su potencial humano y económico, Galicia siempre estaba lejos y siempre llegaba tarde", ha lamentado para subrayar que trabaja para dejar atrás este "retraso decimonónico" y cambiar "trazados del siglo XIX".

En cuanto al transporte de mercancías, Blanco ha destacado que el sector de la logística representa el 7% del producto interior bruto (PIB) y lo ve como "un sector estratégico de futuro". Por ello, se ha creado el plan estratégico para el impulso de mercancías por ferrocarril, "consensuado con todas las comunidades", dentro del que se avanzará en la conexión con los puertos exteriores de A Coruña y Ferrol, ha insistido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky