
Barcelona, 2 mar (EFE).- El conseller de Empresa y Empleo, Francesc Xavier Mena, ha pedido hoy que los convenios colectivos se adapten a la coyuntura económica para no poner en peligro la competitividad de las empresas y ha alertado, en concreto, del acuerdo del sector del Metal, que ve "fuera de la realidad".
Durante una conferencia coloquio en el foro Nueva Economía, Mena ha defendido la política de ajustes y reformas profundas que está llevando a cabo el gobierno catalán y ha ido más allá al abogar porque esta cultura se refleje también en la negociación colectiva.
En este sentido, se ha referido, en concreto, a la situación del sector del Metal, de gran importancia en Cataluña ya que engloba a la industria del motor, y ha lamentado que su convenio no esté "adaptado a la realidad", por lo que ha pedido que "pongan los pies en el suelo".
Mena se ha mostrado partidario de un replanteamiento de este convenio, que contempla incrementos retributivos que toman como referencia la etapa anterior a 2010, marcada por fuertes ventas y beneficios considerables para la industria automovilística.
El secretario general de CCOO de Cataluña, Joan Carles Gallego, que ha escuchado la conferencia del conseller, se ha mostrado dispuesto a "renegociar" alguna cláusula de este convenio, aunque siempre desde la premisa de que el convenio está vigente y que "debe cumplirse".
Mena ha urgido la necesidad de avanzar hacia una mayor flexibilidad y "adaptabilidad" en el mundo laboral, "lo que no quiere decir precariedad", y ha defendido que "la flexibilidad sea a cambio de algo", como podría ser "el reparto de las consecuencias favorables" que se desprendan.
Respecto a las conversaciones que se llevan a cabo en Madrid para reformar la negociación colectiva, ha subrayado que "aquí nos la jugamos". "Si no tenemos una negociación colectiva que permita cambiar la situación y avanzar, habremos puesto otra rama en el camino y pospondremos la salida de la crisis", ha dicho.
En esta línea, ha defendido que los salarios no reflejen las tensiones inflacionistas en este momento actual de dificultades para la reactivación de la economía, aunque cree que, a largo plazo, es conveniente que éstos crezcan para garantizar la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.
"Si en estos momentos, se trasladan las tensiones inflacionistas a los salarios, aplazaremos la recuperación económica", ha dicho.
Durante su intervención, el conseller ha emplazado a los agentes sociales y a los partidos políticos a acudir a la cumbre económica convocada por el gobierno de CiU con la voluntad de asumir compromisos.
En esta reunión, el ejecutivo que preside Artur Mas pondrá sobre la mesa la necesidad de crear un nuevo marco que favorezca la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y la actividad de los autónomos, así como una reforma en profundidad de la Formación Profesional que contribuya de manera decisiva a crear empleo en Cataluña, tal y como ha adelantado Mena.
Respecto a la FP, el conseller ha asegurado que habrá que avanzar en un modelo más similar al alemán, en el que las empresas tienen más protagonismo en la formación de los jóvenes hasta el punto de que son ellas los que los evalúan.
Ha advertido que, sin esta adaptación de los salarios a la realidad económica del país, muchas empresas se encontrarán "en un camino sin salida".
Relacionados
- Fútbol.- Maresca (Málaga): "La realidad dice que se puede intentar algo ante el Real Madrid"
- EEUU: "Gadafi está incapacitado para liderar y desconectado de la realidad"
- Fútbol.- Loren: "Alberto de la Bella es una realidad de presente y de futuro en la Real Sociedad"
- La desafectación de la vía, a punto de ser realidad pese a críticas de PSOE e IU a la falta de solución social
- La Azucarera de Zaragoza-Activa impulsa nuevas actividades sobre realidad 2.0 y creatividad tecnológica