Economía

Economía/Energía.- Bruselas avisa de que España va con retraso en el refuerzo de la independencia de la CNE

Lanzará un expediente si no hay progresos antes de otoño

BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha avisado este miércoles de que España va con retraso en el refuerzo de la independencia de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para garantizar el buen funcionamiento del mercado del gas y la electricidad, tal y como exige la legislación comunitaria, y ha amenazado con lanzar un procedimiento de infracción si no hay progresos antes de otoño.

Este jueves 3 de marzo vence el plazo que tenían los Estados miembros para introducir en sus respectivas legislaciones nacionales las nuevas normas de la UE para liberalizar el mercado interior del gas y electricidad. Las reglas exigen la separación en los grandes grupos energéticos entre las actividades de producción y la gestión de las redes para aumentar la competencia y el refuerzo de la independencia y la autoridad de los reguladores energéticos.

En España ya existe una separación patrimonial completa entre las empresas productoras de energía y los gestores de la red eléctrica y de gas. No obstante, el Ejecutivo comunitario cree que las reformas legales para fortalecer la independencia de la CNE se retrasarán mucho más allá del plazo autorizado, al menos hasta otoño.

"España es un país que ha optado por la separación patrimonial tanto para el gas como para la electricidad, así que este no es el problema", explicaron fuentes comunitarias.

"Pero, de nuestros intensos contactos con las autoridades españolas, entendemos que los poderes y la independencia del regulador han sido uno de los problemas que es sensible en España y que cuesta tiempo ultimar", indicaron las fuentes consultadas.

El comisario de Energía, Günther Oettinger, ha explicado que el Ejecutivo comunitario examinará "en verano u otoño" si los Estados miembros han traspuesto la normativa comunitaria y "si la ley no se aplica lanzaremos procedimientos de infracción".

Además de España, llevan retraso en la liberalización del mercado energético Lituania, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Rumanía y Bulgaria.

Cumplirán la normativa europea a tiempo Portugal, Dinamarca, Italia, Francia, Austria y la República Checa. El resto de países -Alemania, Eslovaquia, Luxemburgo, Estonia, Suecia, Letonia, Países Bajos, Eslovenia y Reino Unido- concluirán los trámites antes del verano, según las estimaciones de la Comisión.

NO BAJARAN LOS PRECIOS

Pese a que el objetivo de esta legislación era aumentar la competencia en el mercado energético para que ello repercuta en las tarifas que pagan los consumidores, la Comisión dice que "no hay que esperar que los precios bajen necesariamente" porque la tendencia subyacente en el mercado internacional de la energía es al alza por el aumento de la demanda y la reducción de la oferta por la inestabilidad en el mundo árabe.

La mayor competencia y liquidez en los mercados energéticos se traducirá, según el Ejecutivo comunitario, en que la evolución de los precios en los mercados mundiales de la energía se trasladará de forma más rápida a la factura de los hogares, tanto al alza como a la baja.

"Dada la tendencia mundial en los mercados mundiales, es muy difícil decir que la liberalización conducirá a una disminución constante de los precios para los hogares", explicaron las fuentes.

En todo caso, la nueva norma reconoce a los consumidores el derecho a cambiar de compañía de gas o electricidad en un plazo de tres semanas y de manera gratuita. Ello puede permitir ahorrar hasta 100 euros anuales por hogar, según los cálculos del Ejecutivo comunitario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky