LISBOA, 2 (EUROPA PRESS)
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha confirmado la "vigilancia con implicaciones negativas" sobre la nota de solvencia de Portugal, actualmente situada en 'A-' a largo plazo y en 'A-2' a corto plazo, y ha vinculado su decisión sobre el 'rating' luso a las condiciones que finalmente fijen los líderes europeos para el mecanismo de estabilidad financiera que sustituirá a partir de 2013 al actual fondo de rescate.
"La actual situación de vigilancia negativa refleja nuestra opinión de que Portugal continúa siendo un potencial receptor de ayuda en el marco del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, que será reemplazado por el Mecanismo Europeo de Estabilidad recipient of funding under the European Financial", explicó Eileen X. Zhang, analista de S&P.
En este sentido, la agencia espera que los líderes europeos fijen a finales de este mes las principales carácterísticas de este mecanismo permanente de asistencia que sustituirá a partir de 2013 al actual fondo de rescate.
"El Gobierno portugués ha progresado en los últimos meses en sus reformas económicas y de estabilización fiscal, pero, a pesar de su voluntad de eludir la ayuda europea y del FMI, las elevadas necesidades de financiación exterior de Portugal y sus limitados recursos para captar fondos podrían forzar al país a acudir al fondo de rescate y al FMI", apunta S&P, que advierte de la dependencia de los bancos lusos de los fondos a corto plazo del BCE.
De este modo, la calificadora de riesgos advierte de que podría rebajar la nota de Portugal en los dos próximos meses en el caso de confirmarse que el acceso a los préstamos del Mecanismo Europeo de Estabilidad estará condicionado a la reestructuración de la deuda soberana, lo que implicaría la subordinación de los bonistas, aunque precisa que este posible recorte de 'rating' probablemente no será mayor de dos escalones.
Asimismo, S&P recuerda que la nota de Portugal también puede verse negativamente afectada por otros factores al margen de dicho mecanismo como cualquier retroceso en los planes de ajuste económico y fiscal o la aparición de necesidades adicionales de capitalización de la banca.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Fitch baja el rating de Unicaja hasta 'A' con perspectiva estable
- Economía.- El Popular dice que la bajada de su 'rating' se debe al entorno y que posee un "potente" modelo de negocio
- Economía/Finanzas.- (Ampl) S&P baja los rating de La Caixa, Popular y CECA, y avisa de un 2011 "difícil" para la banca
- Economía/Finanzas.- S&P baja los rating de La Caixa, Popular y CECA, y avisa de un 2011 "difícil" para la banca
- Economía.- Moody's cambia a 'negativa' la perspectiva del rating de Japón ante el "inexorable" aumento de su deuda