
Madrid, 2 mar (EFE).- UGT considera que las únicas políticas adecuadas para crear empleo deben seguir la línea del consenso y los acuerdos, y no venir ni de reformas laborales unilaterales ni de recortes presupuestarios impuestos desde fuera.
En un comunicado, el sindicato dice que con una cifra total de casi 4,3 millones de parados registrados no es posible que pueda producirse una reactivación económica, sobre todo, si el Gobierno sigue dando prioridad a la reducción del déficit frente a los estímulos al crecimiento.
Por esta razón, incide en la necesidad de un cambio de modelo productivo que permita crecer de forma sostenida, duradera y equilibrada, y que genere puestos de trabajo de calidad.
UGT reitera que la reforma laboral ha fracasado en su objetivo de crear empleo, por lo que insiste en que debe ser revertida, ya que entiende que la competitividad no se puede basar en la mera reducción de costes.
Por su parte, el sindicato USO asegura en otro comunicado que el nuevo incremento de desempleados registrados en febrero "pone en evidencia que la economía sigue en la UVI" y que la recuperación económica "todavía está lejana", mientras siguen sin ponerse "soluciones de urgencia" para los más de 3 millones de parados de larga duración.
Relacionados
- CHA reclama, en Calatayud, políticas de empleo para la juventud
- Madrid. iu denuncia que hay 215.000 parados menores de 30 anos en la región y reclama más políticas de empleo
- Gordo denuncia que en la región hay 215.000 jóvenes menores de 30 años en el paro y reclama más políticas de empleo
- El PP-A dice que de Griñán "le repugna" su "oscurantismo, soberbia y forma de gestionar las políticas de empleo"
- Aragón recibirá 74,2 millones de euros para políticas activas de empleo