MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Los diputados de IU, Gaspar Llamazares, e ICV, Nuria Buenaventura, han acusado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de encomendarse a la captación de inversiones procedentes de "fondos especulativos" de "países poco democráticos" como Qatar y Emiratos Arabes para lograr la "superación" de la crisis.
En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, Llamazares ha recalcado que la salida de la crisis está en manos de la propia economía española y de la Unión Europea "y no en ese tipo de relaciones comerciales, por llamarlas de alguna manera".
En este sentido, ha rechazado que los "fondos especulativos" se conviertan en solución para las cajas, porque los Gobiernos deben asumir sus responsabilidad y abandonar el "mantra de la privatización". "De esta forma, sólo muestran impotencia", ha asegurado.
PROTESTAS POR TANTO DECRETO LEY
Tanto Llamazares como Buenaventura han reiterado que no darán su voto a favor al decreto ley para reforzar la capitalización de las cajas, y han censurado al PSOE por buscar un "debate exprés" sin ningún tipo de convalidación posterior de la norma.
Buenaventura, que ha recordado que su formación ha presentado alternativas a la reforma que pasan por que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) compra a las cajas sus activos inmobiliarios para crear un parque de viviendas en alquiler social, ha arremetido contra el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez porque su "indulgencia" ha provocado la situación a actual de las cajas.
Por su parte, Llamazares ha asegurado que esta política de "saneamiento y privatizaciones" es "mala" para el sistema financiero español y los ciudadanos, porque "acaba con el pluralismo" y suprime el último "sector social que quedaba en la economía".
Relacionados
- El rey destaca en rusia las "importantes" reformas de zapatero contra la crisis
- La crisis del petróleo tiñe de negro las previsiones de las empresas españolasVisita oficial de Zapatero a Túnez, Qatar y Emiratos Árabes La crisis del petróleo tiñe de negro las previsiones de las empresas españolas
- CiU advierte a Zapatero que ha tardado mucho en actuar contra la crisis
- Duran critica a Zapatero que la respuesta a la crisis no ha estado a la altura
- Política social. zapatero destinó un 12% más a políticas sociales durante la crisis, sin contar el desempleo