Economía

Economía.- Beteta pide a Pajín por carta que la sectorial de Consumo aborde las reclamaciones por el "caos eléctrico"

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, ha enviado una carta a la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, en la que pide que se incluya el asunto de las reclamaciones del "caos eléctrico" en el orden del día de la reunión sectorial que se celebra mañana en el Ministerio de Sanidad y Consumo con todas las comunidades autónomas.

"No alcanzo a comprender que la primera Conferencia Sectorial de Consumo, que se reúne por primera vez en casi dos años, no pueda debatir los problemas que más preocupan a los ciudadanos, por el número de reclamaciones recibidas relativas a suministros básicos, sobre todo en electricidad", afirma Beteta.

Según ha informado este martes el Gobierno regional, la Comunidad de Madrid solicitó en tiempo y forma la inclusión de este asunto --"que ha sido el más reclamado por los consumidores en los últimos dos años"--, desde que el Gobierno de la nación llevó a cabo una reforma normativa en el sector que, apunta, "provocó la proliferación de las facturas por consumo estimado y un confuso método de facturación".

En este sentido, recuerda que la Comunidad de Madrid "ha denunciado reiteradamente que el Ministerio de Industria incumple sistemáticamente la normativa estatal de Consumo, con rango de Real Decreto Legislativo, según la cual está prohibido redactar facturas de forma poco clara o que puedan confundir al consumidor".

Además, insiste en que "la misma normativa de Consumo prohíbe cobrar por un servicio no prestado o que no se demuestra que se ha prestado, como la estimación en el cobro de los recibos".

De este modo, advierten de que todo esto ha provocado que "sólo en el año 2009, se registrara un incremento del 60,9 por ciento en las reclamaciones al dispararse las quejas por la subida de la luz". Los sectores más conflictivos para los consumidores son, año tras año, aquellos cuya regulación depende del Gobierno central, por ejemplo el suministro eléctrico y la telefonía, según el Ejecutivo madrileño.

Para Beteta, cambiar el reglamento de la Conferencia sectorial, el principal punto del orden del día, no es lo que más preocupa a los consumidores, y además "carece de sentido ya que, si su utilización va a ser tan arbitraria como la que estamos contemplando, es más conveniente que se mantenga el anterior".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky