
La Comisión Europea acaba de publicar su última edición de previsiones económicas. Bruselas prevé que el producto interior bruto (PIB) español crezca este año un 0,8% en 2011, lo que supone revisar una décima al alza la previsión realizada en noviembre de 2010. Pero el Ejecutivo comunitario sigue sin creerse el optimismo del Gobierno español, que mantiene una previsión de crecimiento del 1,3%. Nuevo recado de Elena Salgado: Bruselas tendrá que mejorar más sus previsiones sobre España.
Por trimestres, Bruselas augura que España crezca un 0,2% en los primeros tres meses de 2011, un 0,2 en el segundo trimestre, un 0,3% en el tercero, y un 0,4% en el último. España será en 2011 el país que menos crezca de entre las grandes economías de la UE: Alemania (2,4%), Francia (1,7), Italia (1,1), Holanda (1,7), Polonia (4,1) y Reino Unido (1,8). El crecimiento medio de la zona euro (1,6%) duplicará al español, y el del conjunto de los 27 países de la UE se elevará al 1,8%.
Inflación
Las previsiones de Bruselas confirman también los recientes malos datos sobre la escalada de la inflación. La Comisión Europea calcula que los precios en España subirán en 2011 un 2,4%, mientras que en noviembre sólo vaticinaba un 1,5%.
Por trimestres, la inflación en España se situará en el 3% en los primeros tres meses, en el 2,7% en el segundo trimestre, en el 2,2% en el tercero, y en el 1,8% en el último.
La inflación media anual en la zona euro será en 2011, siempre según las previsiones de Bruselas, del 2,2%. Lo que aumenta la presión para que el Banco Central Europeo (BCE) comience a subir los tipos de interés para garantizar su objetivo de que, a medio plazo, los precios suban ligeramente por debajo del 2%. Subida de tipos que podría abortar la incipiente recuperación española. Y la media del total de la UE será del 2,5%.
El análisis de Bruselas
"Se espera que la demanda interna se mantenga débil este año ya que el desempleo sigue en un nivel récord, la construcción residencial se está ajustando más, el desendeudamiento de los hogares y las empresas continúa, y el sector público restringe sus gastos en consumo e inversiones", explica Bruselas en su apartado dedicado a España.
"El progreso en la consolidación presupuestaria y las reformas estructurales en el mercado laboral, el sistema de pensiones y el sector bancario ha tenido un impacto positivo en el mercado de los bonos públicos de España", apunta Bruselas antes de añadir: "Sin embargo, las condiciones globales del crédito en el sector privado son más duras". Bruselas también augura que "la recuperación de la demanda externa a finales de 2010 continuará en 2011, lo que proporcionará algún apoyo a la inversión privada".
Por lo que a la inflación se refiere, Bruselas explica su "incremento significativo en el último trimestre de 2010" por el aumento de los precios de la energía, el alza del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en julio de 2010, el incremento de los impuestos sobre el tabaco en diciembre, y el alza de los precios regulados de la electricidad. Para este año prevé una inflación del 2,4%. La inflación subyacente seguirá moderada.