Economía

La SPA, cerca de aumentar las más de 8.000 viviendas que ya gestiona

Santander, La Caixa, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Bancaja y Caja Madrid son las únicas entidades que han confiado en la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), adscrita al Ministerio de Fomento, para que drenen más de 8.000 viviendas, aunque se le pueden unir pronto algunas más.

El último pacto que se firmó fue con Caja Madrid el pasado diciembre y son ahora Unicaja, NovaCaixagalicia, Cimenata-2-Cajamar, el Grupo Cajas Rurales del Mediterráneo y Unnim las que se acercan a la sociedad presidida por Nieve Huertas, para dar salida a través del alquiler a parte del stock de viviendas que poseen.

El propio Ministerio de Fomento indicó que con tres de ellas hay un acuerdo bastante "próximo", mientras que con las dos restantes se han comenzado los "primeros contactos".

Éstas cinco entidades cuentan actualmente con casi 5.500 inmuebles, aunque desde el Ministerio de Fomento aseguran que "no aceptan cualquier vivienda".

Absorber el stock, clave para la solvencia

Para las entidades, la absorción de su stock es una cuestión fundamental en la defensa de su solvencia, más aún para las cajas, inmersas durante el pasado año en procesos de integración y que en 2011 afrontarán en muchos casos su conversión en bancos a través de procesos de recapitalización.

Por un lado, la oferta del Grupo de Cajas Rurales del Mediterráneo, no llega a los 700 inmuebles, que se suman a las 1.270 con las que cuenta en su portal en Internet Unimm, la entidad resultado de la unión de Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu. Unicaja, fusionada con Caja Jaén, ofrece a través de su web alrededor de 1.100 inmuebles, de los que la mayor parte son viviendas en alquiler.

Por su parte, Novacaixagalicia, que integran Caixa Galicia y Caixa Nova, está comercializando unos 1.200 inmuebles en plena fase de conversión en banco, después de que el pasado jueves así lo aprobara su consejo de administración. Finalmente, la sección inmobiliaria de Caja Mar, Cimenta-2 Cajamar, acumula en su portal una oferta de hasta 1.150 inmuebles.

Las viviendas que pasen a ser gestionadas por la SPA a raíz de los acuerdos que lleguen a suscribirse se unirán a las más de 8.000 que ya ofrece la sociedad de Fomento.

La entidad que más aporta al actual stock de la SPA es la CAM con 4.700 inmuebles, le siguen La Caixa con 2.400, Altamira Real State, la filial inmobiliaria del Banco Santander, con 600, Bancaja con 200 y por último Caja Madrid con 191 pisos cedidos para la renta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky