Economía

Casi 3.500 trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo en el Corredor del Henares

Madrid, 28 feb (EFE).- Un total de 3.487 trabajadores se vieron afectados por los 110 Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) autorizados el pasado año en el Corredor del Henares.

Según la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), estas cifras representan, en relación a 2009, un descenso del 39,8 por ciento en el número de ERE y del 30 por ciento en el de trabajadores afectados, que supusieron el 12 por ciento del total de la Comunidad.

Por sectores, la industria metalúrgica fue la actividad más afectada por los expedientes y el 42 por ciento de los 3.487 empleados afectados en la zona trabajan en este sector.

Les siguieron los empleados de artes gráficas (17 por ciento) y del sector químico (16 por ciento). Sin embargo, el sector de los transportes que había sido uno de los más afectados por los ajustes en 2009 pasó a representar el 2,2 por ciento del total en 2010.

Por municipios, el más afectado fue Alcalá de Henares con 42 expedientes autorizados y 2.205 trabajadores afectados, lo que supone el 63 por ciento del total del Corredor del Henares.

A continuación se situaron Torrejón de Ardoz (18 ERE y 459 trabajadores), Coslada (13 ERE y 273 trabajadores) y San Fernando de Henares (8 ERE y 117 trabajadores).

En relación con 2009, Alcalá de Henares fue el único municipio en el que aumentó el número de trabajadores afectados por las regulaciones.

Respecto al tipo de medidas adoptadas, la Asociación de Empresarios del Henares detalla que la suspensión del contrato, que no implica la desaparición del puesto de trabajo, fue la modalidad más empleada por las empresas para afrontar sus ajustes, con el 49 por ciento de los ERE y el 49,5 por ciento de los trabajadores afectados.

Le siguieron los expedientes con extinción de contrato, que sí suponen la desaparición de empleo y que representaron el 24 por ciento de los casos de ERE y el 41,8 por ciento de los trabajadores afectados.

Aunque los expedientes con extinción de contrato se frenaron en el segundo semestre de 2010, la cifra global supuso un notable incremento respecto a los datos de 2009, cuando este tipo de ERE sólo afectó al 14,5 por ciento de los trabajadores afectados por las regulaciones.

La reducción de jornada fue la fórmula elegida en el 23 por ciento de los expedientes, aunque la cifra de trabajadores afectados fue sólo del 6,7 por ciento.

En el 4 por ciento de los casos restantes se combinó la reducción de jornada con la suspensión del contrato.

Para AEDHE, estos datos ponen de manifiesto que la crisis sigue afectando gravemente a las empresas del Corredor del Henares porque aunque las regulaciones descendieron en número, se incrementaron de manera significativa los expedientes que derivaron en la desaparición de puestos de trabajo.

Los empresarios del Henares advierten además de la "preocupante" situación de la industria y piden a las Administraciones públicas que tomen medidas de "dinamización".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky