Economía

Arenas reprocha Chaves anticipo supone "10 por ciento" deuda acordada con CiU

Sevilla, 1 oct (EFECOM).- El presidente del PP y candidato de este partido a la Presidencia de la Junta, Javier Arenas, reprochó hoy al presidente de la Junta, Manuel Chaves, que el anticipo de la "deuda histórica" que recibirá hoy Andalucía supone "el 10 por ciento" de lo que logró CiU para Cataluña con su "pacto de La Moncloa".

En el acto de presentación de los ocho cabezas de lista a las próximas elecciones autonómicas, Arenas se refirió a la firma hoy en Madrid entre Chaves y el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, del convenio que permitirá que Andalucía reciba en 2008 un anticipo de hasta 300 millones de euros a cuenta de la deuda histórica.

Arenas, que reconoció que desconoce el contenido del convenio y que su partido realizará una valoración más detallada una vez que se rubrique el documento, recordó a Chaves que este anticipo es "un diez por ciento" de los 3.000 millones de euros que el líder de CiU, Artur Mas, acordó en La Moncloa con el jefe del Ejecutivo central José Luis Rodríguez Zapatero, como "deuda histórica" en materia de infraestructuras para Cataluña.

Recordó que, además, este anticipo no es más que el 25 por ciento de los 1.200 millones de euros que aprobó el Parlamento andaluz hace unos años, una cantidad que fue apoyada por el grupo socialista.

Según Arenas, con el convenio que hoy se firma, Andalucía vuelve a la "situación de hace 12 años", cuando un acuerdo entre Chaves y el último Gobierno de Felipe González se tradujo en el pago de un anticipo que finalmente fue abonado por el Ejecutivo del PP, algo que, a su juicio, va a ocurrir el año próximo.

El líder del PP sostuvo que su partido "va a ganar en España y también en Andalucía" y que será un Gobierno presidido por Mariano Rajoy el que "abonará" el anticipo, aunque precisó, en referencia al convenio que hoy se firma, que "lo que no está en los presupuestos generales del Estado, no existe".

Reprochó a Chaves que Rodríguez Zapatero lleve casi una legislatura en el poder y no haya abonado la deuda histórica pese a que "afirmó que lo haría en una semana", y que en febrero se aprobara la reforma del Estatuto y, sin embargo, el Gobierno andaluz aún no la haya cuantificado. EFECOM

dt/vg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky