París, 30 sep (EFECOM).- El ministro francés de Presupuesto, Eric Woerth, aseguró hoy que el déficit previsto para 2008 no se agravará si el crecimiento de la economía es inferior a la previsión del 2,25 por ciento.
Woerth también declaró que el Gobierno ha previsto una reserva de "precaución" de unos 7.000 millones de euros en su proyecto de presupuesto para 2008 por si hay "gastos imprevistos".
"Vamos a conservar una reserva de precaución porque puede haber gastos imprevistos", como las horas extraordinarias desfiscalizadas (que entran en vigor mañana), dijo Woerth en la emisora "Europe 1", y precisó que el monto de la reserva es superior a la de años anteriores.
El ministro aseguró que si el crecimiento de la economía en 2008 fuera inferior a la previsión del 2,25% en 2008 en la que se basa el proyecto de presupuesto y que le parece realista, el déficit no aumentaría con respecto a lo previsto.
El proyecto presupuestario, presentado la semana pasada por el Gobierno conservador, prevé un déficit de 41.700 millones de euros, prácticamente lo mismo que lo que figuraba en la ley de presupuestos de 2007, aunque la cifra final este año no debería llegar a los 39.000 millones.
Si la economía crece más del 2,25% en 2008, "tanto mejor. Iremos más rápidamente hacia el camino del equilibrio", afirmó Woerth, al explicar que en ese caso se ahorraría el dinero para ir reembolsando la deuda pública, que en el segundo trimestre de este año alcanzó el 66,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Si el crecimiento es inferior a la previsión, "hemos evaluado los ingresos con suficiente prudencia como para absorber eso y no aumentar el déficit previsto en el presupuesto del Estado", recalcó.
"Pero ejecutaremos el presupuesto, espero, con un déficit inferior" a los 41.700 millones previstos (que suponen un déficit público del 2,3% del PIB, una décima menos que este año).
El ministro de Presupuesto indicó que con un crecimiento de la economía de en torno al 2,25%, el equilibrio presupuestario se alcanzará en el año 2012 "a partir del momento" en que se controla el gasto o de que aumentan los ingresos en 12.000 millones de euros al año.
Por otra parte, Woerth se mostró favorable a una reflexión sobre la fiscalización de las opciones sobre acciones, porque estos instrumentos son "en realidad ingresos extra-salariales".
El Tribunal de Cuentas calcula que la exoneración de cotizaciones sociales para las opciones sobre acciones supuso una pérdida de ingresos de 3.000 millones de euros para la Seguridad Social en 2005.
En víspera de la apertura de una conferencia sobre las misiones de las administraciones públicas, camino de la reforma preconizada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, Woerth apostó por una ley en el futuro que reforme el estatuto de los funcionarios.
Mientras que los sindicatos de funcionarios dicen que han perdido un 10 por ciento de su poder adquisitivo, el ministro dijo que, por el contrario, ha subido un 3,5% en los últimos cinco años. EFECOM
al/jlm
Relacionados
- ZONA EURO- IPCA subió 2,1% interanual en sep, en línea con previsto
- ESPAÑA- Crecimiento PIB podría bajar al 3% en 2008 desde 3,3% previsto antes
- ALEMANIA- Ventas minoristas caen 1,4% mensual en ago, por debajo de lo previsto
- EEUU: la venta de viviendas nuevas cae un 8,3%, más de lo previsto
- EEUU- Crecimiento definitivo de PIB 2TR baja a 3,8%, frente a 3,9% previsto (II)