Economía

Concentración de fuerza contra TLC con EEUU convoca miles de costarricenses

San José, 30 sep (EFECOM).- Miles de costarricenses, provenientes de diferentes regiones del país, respondieron hoy al llamado del movimiento opuesto al tratado de libre comercio (TLC) con EEUU y asistieron a una "concentración de fuerza" en la principal avenida de la capital.

La manifestación fue pacífica y estuvo caracterizada por centenares de banderas con un corazón blanco, azul y rojo (los colores de la bandera de Costa Rica), que formaba la palabra "No", en rechazo al tratado comercial, cuyo futuro se decidirá el próximo domingo en el primer referendo en la historia del país.

A la concentración asistieron jóvenes, adultos mayores y hasta niños, quienes acompañados de sus padres no dejaron de gritar "No, no, no al TLC", así como campesinos, sindicalistas, profesores e indígenas, que llegaron de diversas partes, incluso zonas rurales del país para unirse a la jornada.

Los dirigentes del "Movimiento Patriótico", organizadores del evento, colocaron tres tarimas a lo largo del Paseo Colón, la principal avenida de San José, para que todos los asistentes pudieran escuchar los diferentes discursos.

Pero las tarimas estuvieron abiertas para la participación de algunos de los más destacados artistas locales, quienes abiertamente hicieron un llamado para que los ciudadanos voten en contra del TLC en el referendo.

Mientras tanto, centenares de pancartas con consignas como "La patria no se vende", "Sepamos ser libres", "No tenemos miedo", y "No a las políticas neoliberales", recorrían la avenida.

Una de las manifestaciones más creativas fue la de un grupo de jóvenes que construyeron una recreación del famoso Caballo de Troya, el cual era halado por otro joven con una máscara con el rostro del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, mientras otros llevaban un cartel que decía "¿Qué hay dentro del Caballo de Troya (TLC)?".

Algunos de los oradores en las tarimas hicieron ataques directos a figuras del gobierno y diputados favorables al tratado llamándolos "ratas" y acusándolos de "vender a Costa Rica", pero en general la jornada transcurrió sin sobresaltos.

Jorge Arguedas, líder sindical del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), y uno de los organizadores de la concentración, dijo a Acan-Efe que la asistencia superó "por mucho las expectativas", que originalmente eran de convocar a 100.000 personas.

Según Arguedas, de forma preliminar, la organización estimó una participación de al menos 150.000 personas.

"Estamos muy motivamos de ver a la gente en columnas, que viene de sus barrios, aunque no podemos decir que estemos tranquilos ante la cantidad de dinero que manejan los del "Sí", así que esta semana seguiremos trabajando fuerte para ganar el referendo y se ejemplo para Latinoamérica", manifestó. EFECOM

nda/rsm/jlm

(Con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky