Economía

Primer ministro se defiende ante críticas por aplazar reducción del déficit

París, 29 sep (EFECOM).- El primer ministro francés, François Fillon, se defendió hoy ante las críticas por la pausa en la reducción del déficit y dijo que la "aceleración del control del gasto público" será la "tercera etapa", después del paquete fiscal del pasado verano y las próximas reformas del empleo y del Estado.

El proyecto de presupuesto para 2008, que el Gobierno presentó esta semana, se limita a estabilizar el déficit, lo que ha suscitado críticas, incluso entre legisladores del partido conservador gobernante, UMP.

"No creo que se oxigene el crecimiento (económico) asfixiando ciegamente el Estado sin haberlo reformado, como tampoco se reduce la deuda de un país estrangulando su economía antes de haberla relanzado", afirmó Fillon, en un discurso en las Jornadas Parlamentarias de la UMP en Estrasburgo (noreste de Francia).

Al insistir en que él y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, van a "reformar, reformar y reformar", recordó las tres etapas del método de Sarkozy: "Dinamizar el crecimiento", "emprender las reformas estructurales" y "acelerar el control del gasto público".

Fillon, cuyas recientes declaraciones sobre la "quiebra" del Estado suscitaron una polémica, defendió las medidas del paquete de rebajas fiscales y de fomento de las horas extraordinarias votadas el pasado verano y que constituyen "la primera etapa".

La segunda será emprender "las reformas estructurales del mercado del trabajo, del Estado y de nuestro contrato social", lo que "haremos juntos este año", agregó el jefe del Gobierno conservador, a tres días de la apertura del nuevo curso parlamentario.

Para la tercera etapa quedará "la aceleración del control de nuestro gasto público, que las adaptaciones estructurales harán más fácil", argumentó.

Al defender la pausa en la reducción del déficit en 2008, Fillon dijo que para ser "eficaz" la lucha contra los números rojos y la deuda deben colocarse "en una perspectiva política y económica".

La dificultad pero también la "grandeza" de la tarea es "tener que hacerlo todo en un mismo impulso": liberar la economía, reconstruir el contrato social y sanear las finanzas públicas, recalcó.

+Una tarea que "la crisis bursátil estadounidense y la debilidad crónica de nuestro crecimiento no facilitan", señaló.

Pero "la coyuntura no cambia en nada el fondo del problema, al contrario", argumentó Fillon, para quien el problema sigue siendo que los resultados de la economía francesa son inferiores a los de los otros países desarrollados.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Francia en el segundo trimestre creció sólo un 0,3 por ciento sobre el primero (+0,6%), según los datos divulgados esta semana, con lo que según los economistas es imposible alcanzar un crecimiento del 2 por ciento este año.

Mientras, la deuda pública aumentó en el segundo trimestre y franqueó el listón simbólico de los 1,2 billones de euros (hasta el 66,6 por ciento del PIB), el desempleó registró en agosto su primer aumento sensible en más de tres años y la confianza de los consumidores se derrumbó en septiembre. EFECOM

al/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky