Economía

Miles de trabajadores de AENA se manifestarán el sábado

Los sindicatos CC.OO., UGT y USO en AENA, que representan a los 12.500 trabajadores de la plantilla excluidos los controladores, se manifestarán el sábado en Madrid en contra de la privatización y anunciarán la convocatoria de una huelga en todos los aeropuertos y torres de control, tras la ruptura de las negociaciones con el ente y el Ministerio de Fomento.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

"Es la única salida que el Ejecutivo deja a los trabajadores en defensa de sus puestos de trabajo y de un servicio esencial como el transporte aéreo", aseguró CC.OO.

La concentración, la primera bajo el lema 'Contra la venta de los Aeropuertos. Por una AENA pública', saldrá de Atocha, a las 12.00 para continuar por la Plaza Jacinto Benavente y calle Carretas, recorrer el Paseo del Prado y finalizar en Puerta del Sol.

Según CC.OO. acudirán a la capital más de 30 autobuses procedentes de todas las CC.AA. donde hay aeropuertos y centros del control, por lo que prevé la participación de miles de personas en la primera manifestación contra la privatización de AENA convocada a nivel nacional. Además, se ha sumado a la convocatoria la Coordinadora Verde (Ecolo), la Federación de Asociaciones Vecinales de Madrid e IU, entre otros colectivos.

"La manifestación es solo el principio de un conflicto en los aeropuertos como no se ha conocido hasta ahora. A esto nos han llevado Blanco, Rodríguez Zapatero y este Gobierno incapaz y disminuido en su capacidad de gestión por una crisis de la que, siendo parte de la solución, son parte del problema", reza el comunicado conjunto.

CC.OO. denunció en un comunicado que el Gobierno ha aprobado ya un incremento de las tasas aeroportuarias de más de un 25% para los próximos tres años y una reducción del 40% en las inversiones de seguridad y calidad de las operaciones aéreas. Por ello, llamó a los ciudadanos a sumarse a la manifestación en defensa de un servicio público "esencial" y por "la seguridad y calidad del transporte aéreo".

Para este sindicato, el nuevo modelo pone "en peligro miles de puestos de trabajo" y supondrá "el cierre de muchos aeropuertos". "Los ingresos de los aeropuertos rentables se los repartirán las empresas privadas y la ciudadanía tendrá que pagar con sus impuestos los aeropuertos deficitarios", advirtió.

A BARAJAS Y EL PRAT, LE SEGUIRÁN PALMA Y MÁLAGA.

Los trabajadores quieren que en los pliegos del concurso para los aeropuertos concesionados, en principio Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, se incluyan garantías para los trabajadores vinculados a dichas instalaciones y a "las que vendrán".

Al parecer, a Barajas y El Prat podrían seguirles los aeropuertos de Palma de Mallorca y Málaga, apuntaron fuentes de UGT a Europa Press, que explicaron que los sindicatos dieron por rotas las negociaciones el pasado viernes al entender que la negociación era "una tomadura de pelo".

"Desde que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció la privatización de hasta el 49% de AENA, el Ejecutivo ha virado hasta en cuatro ocasiones el nuevo modelo que parece una veleta al viento", denunciaron desde este sindicato.

NEGOCIACIONES ROTAS.

Pese a conseguir a "última hora" un acuerdo para extender el convenio en vigor en el ente a la sociedad Aena Aeropuertos, cuya aprobación aprobará el Consejo de Ministros, y a las futuras filiales, los sindicatos advierten que solo era una trámite, que no es suficiente ni ofrece garantías para los trabajadores de cara a las futuras concesiones.

"¿Qué va a pasar en el futuro con los trabajadores vinculados a las empresas concesionarias?. El Gobierno no ha puesto sobre la mesa propuestas ni alternativas, ni información sobre la viabilidad del nuevo modelo que tanto proclaman", denunciaron.

UGT cree que el Ejecutivo está "improvisando" y que el nuevo modelo no responde a la mejora de un servicio público, "que no cuesta un euro a los españoles", sino a los pactos cerrados con CiU para mantenerse en el poder, al tiempo que criticó que se gaste hasta tres millones de euros en contratar a un asesor jurídico para un modelo que "aún no está definido".

Por su parte, fuentes de CC.OO. rechazaron un proceso con el que no se busca mejorar el servicio y que "no da salida" a parte de los trabajados vinculados a AENA, con el que solo se bus privatizar los grandes aeropuertos de la red.

Finalmente, USO aseguró que los trabajadores "no van a consentir empezar de cero" a negociar una vez las concesiones estén adjudicadas, ante el temor de "un efecto en cascada", ya que consideran que la reforma no se quedará en un par de concesiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky