El regulador no ve obstáculos a que las comunidades autónomas impongan tributos medioambientales a la electricidad
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha aprobado un informe sobre el impacto potencial de la crisis en Libia en el que se aprecia que las tensiones en el país no provocan problemas de suministro y que la repercusión de una posible interrupción de los suministros tendría un alcance muy "limitado".
No obstante, el regulador señala que una crisis geopolítica de las características actuales conlleva "una mayor volatilidad en los mercados internacionales" que se reflejan en el encarecimiento del crudo.
Por este motivo, considera "previsible" que desde los diferentes gobiernos europeos se adopten "posibles planes de ahorro energético no tanto motivados por dificultades físicas de suministro como derivadas del impacto de los altos precios del crudo en las economías nacionales".
En un comunicado, la CNE indica que en 2010 Libia se situó como el segundo suministrador de crudo a España. En concreto, el 13% del total de las importaciones procedieron de este país, por detrás de Irán, que aportó el 14%.
A pesar de esta circunstancia, el grado de diversificación del suministro de crudo a España es, a juicio del regulador, "suficientemente amplio", dado el peso similar, entre el 9% y 12%, de las importaciones procedentes de otros países, como Rusia, Nigeria, México y Arabia Saudí.
Junto a esto, recuerda que el mercado de crudo internacional físico diario, conocido como 'spot', garantiza la flexibilidad en cuanto a alternativas de suministro.
El organismo presidido por María Teresa Costa recuerda que España cuenta con reservas de petróleo para más de 90 días y dispone de "solidez" en su sistema energético, dada su "gran flexibilidad de vías de entrada de suministro de crudo, con refinerías repartidas por todo el territorio español y localizadas en su mayoría en el litoral".
En cuanto al gas, a principios de los años setenta Libia fue el primer país proveedor de gas antural licuado (GNL) al mercado español. Sin embargo, desde mediados de los años ochenta, la capacidad de producción de GNL de Libia se ha visto "muy limitada" como consecuencia de la nacionalización de la industria del gas y petróleo, así como de las sanciones y el embargo internacional sufrido por Libia.
TRIBUTOS AUTONOMICOS.
Por otro lado, el consejo de administración de la CNE consideró en su reunión de ayer que la legislación permite a las comunidades autonómas gravar las actividades eléctricas con tributos de carácter autonómico o local de carácter medioambiental.
El regulador indica que el artículo 17.4 de la Ley del Sector Eléctrico prevé que "al peaje de acceso se le podrá incluir un suplemento territorial", mientras que el artículo 18.5 de la misma norma prevé que "a la tarifa de último recurso se le podrá incluir un suplemento territorial".
"De esta forma, la creación de este tributo podría generar un suplemento sobre el peaje y sobre la tarifa de último recurso, que habría de pagarse en los territorios en los que se cree el mismo", señala el regulador.
Además, señala que el "suplemento territorial" debería aparecer desglosado en la facturación al usuario, por imposición del artículo 18.6 de la Ley del Sector Eléctrico, para cumplir tanto el principio de transparencia como el de unidad tarifaria que afecta a los peajes y a la tarifa de último recurso.
Relacionados
- Corea del Norte cava túneles para posible prueba nuclear
- Corea del Norte prepara un tercer ensayo nuclear
- Corea del Norte prepara tercer ensayo nuclear (prensa)
- Seúl cree que Corea del Norte prepara un tercer ensayo nuclear
- Corea.- La excavación de túneles subterráneos por parte del Norte alimenta especulaciones sobre otra prueba nuclear