Endesa obtuvo un beneficio neto de 4.129 millones de euros en 2010, lo que supone un incremento del 20,4% respecto al obtenido en el año anterior, impulsado por las sinergias de grupo con Enel y por las plusvalías de la venta de activos, informó este viernes la compañía.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
ENDESA (ELE.MC)obtuvo un beneficio neto de 4.129 millones de euros en 2010, lo que supone un incremento del 20,4% respecto al obtenido en el año anterior, impulsado por las sinergias de grupo con Enel y por las plusvalías de la venta de activos, informó este viernes la compañía.
En concreto, este resultado incluye 1.975 millones de euros de ganancias de capital netas generadas por las operaciones de desinversión realizadas en 2010, frente a los 1.254 millones de euros registrados por este mismo concepto en 2009.
Asimismo, las sinergias logradas entre Endesa y Enel (740 millones de euros) sumado a otros planes de eficiencia (108 millones de euros) han supuesto un ahorro de 848 millones de euros, superando en un 24% el objetivo planteado.
Según destacó la empresa, las sinergias, la aportación del negocio latinoamericano y el aumento de la energía vendida ha permitido que el resultado bruto de explotación (Ebitda) haya crecido un 3,4%, hasta 7.474 millones, a pesar de la venta de activos.
Los ingresos, por su parte, crecieron un 20,3%, hasta situarse en 31.177 millones de euros, mientras que el beneficio operativo se situó en 2.548 millones, lo que supone un incremento del 2% con respecto al ejercicio anterior.
La deuda financiera neta de Endesa se situó en 15.336 millones de euros a 31 de diciembre de 2010, 3.226 millones de euros menos. Este importe incluye la financiación de derechos de cobro por 9.186 millones de euros por diversas partidas reconocidas en la regulación eléctrica española.
De este nivel de deuda, 6.340 millones de euros corresponden a la financiación del déficit de ingresos de las actividades reguladas y 2.846 millones de euros por las compensaciones derivadas de los sobrecostes de la generación extrapeninsular.
Si se descuentan los importes reconocidos de estas partidas, el endeudamiento neto de Endesa al término del mes de diciembre de 2010 se sitúa en 6.150 millones de euros.
La generación de electricidad de Endesa en 2010 ascendió a 130.485 gigavatios hora /GWh), un 4,8% inferior, y las ventas de electricidad se situaron en 175.217 GWh, con un aumento del 3,1%.
El 'cash flow' de las actividades de explotación fue de 5.905 millones de euros en el ejercicio, con un aumento del 18,9%, y las inversiones se situaron en 3.408 millones de euros. De esta cifra, 3.021 millones de euros corresponden a inversiones materiales e inmateriales y los 387 millones de euros restantes a inversiones financieras.
ESPAÑA Y PORTUGAL.
La producción eléctrica de Endesa en España y Portugal, que incluye también el resto de los negocios en Europa y Marruecos, fue de 68.069 GWh en 2010, lo que supone una reducción del 8,4%. De esta cifra, 66.299 GWh corresponden a España, un 6,7% menos y 750 GWh a Portugal, un 53,5% menos.
Durante este periodo, Endesa alcanzó una cuota de mercado del 28,2% en generación total en régimen ordinario, del 42,8% en distribución y del 40,1% en ventas a clientes del mercado liberalizado.
La energía nuclear y la hidroeléctrica representaron el 71,4% del 'mix' de generación peninsular de Endesa en régimen ordinario. Esto significa que en la generación peninsular, el 71,4% de la producción de Endesa se realizó sin emisiones de CO2.
Aunque la generación eléctrica ha disminuido un 8,4% en el periodo, los ingresos por ventas de electricidad han aumentado un 28,2% debido a las mayores ventas a clientes liberalizados, y, sobre todo, al efecto del cambio regulatorio aplicado desde el 1 de julio de 2009 con el inicio de la comercialización de último recurso.
En Iberoamérica, la producción de electricidad ha disminuido un 0,6%, hasta los 62.416 GWh, como consecuencia de los factores extraordinarios acaecidos en 2010.
DIVIDENDO DE 1,017 EUROS.
Por otro lado, el consejo de administración de Endesa ha acordado proponer a la junta general de accionistas la distribución de un dividendo correspondiente al ejercicio 2010 de 1,017 euros brutos por acción.
Teniendo en cuenta el dividendo a cuenta distribuido el pasado mes de enero, de 0,5 euros brutos por acción, el dividendo complementario del ejercicio 2010 sería igual a 0,517 euros brutos por acción.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Endesa ganó un 20% más en 2010, hasta 4.129 millones, por las plusvalías de la venta de activos
- Economía/Empresas.- Endesa ganó un 20% más en 2010, hasta 4.129 millones, por las plusvalías de la venta de activos
- Economía/Empresas.- (Ampl.) ACS gana 1.313 millones en 2010, un 32,6% menos, por menores plusvalías
- Economía/Empresas.- ACS gana 1.313 millones en 2010, un 32,6% menos, por menores plusvalías
- Economía/Empresas.- ACS gana 1.313 millones en 2010, un 32,6% menos, por menores plusvalías