Economía

El FMI se mantiene fiel a su tradición de tener un director europeo

Isabel Conde

Washington, 28 sep (EFECOM).- El ex ministro socialista de Economía y Finanzas de Francia Dominique Strauss-Kahn se convirtió hoy en el cuarto ciudadano francés que dirigirá el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde su constitución en 1944, tras los acuerdos de Bretton-Woods.

Strauss-Kahn sustituirá en el cargo al español Rodrigo Rato, quien abandonará el puesto de director gerente por "razones personales" tras casi tres años y medio de gestión.

Los 24 miembros del Consejo Ejecutivo del Fondo, que representa a 185 países, eligieron a Strauss-Kahn para un mandato de cinco años que comenzará a partir del próximo 1 de noviembre, y que podrá ser renovado indefinidamente.

El director gerente del FMI dirige los asuntos ordinarios de la entidad, desempeña las tareas de jefe de personal y tiene a su cargo la organización del personal de la institución financiera.

Además de todos los retos a los que se enfrentará el que será décimo director gerente del FMI -como la redefinición de la misión de la institución-, Strauss-Kahn tendrá que estar a la altura de algunos de los compatriotas que lo antecedieron en el puesto.

Tras haber sido el director gerente que más tiempo pasó al frente de la entidad financiera con sede en Washington, con sus trece años en la Calle 17, la sombra del francés Jean Michel Camdessús parece ser alargada.

Sin embargo, los pronósticos apuntan a que Strauss-Kahn, con 58 años y conocido como DSK, estará a la altura de las circunstancias.

Strauss-Khan pretende "restablecer la relevancia y la legitimidad" del organismo y dar mayor voz a los países de economías emergentes, según dijo él mismo al Consejo Ejecutivo esta semana.

Su candidatura contó con el respaldo de la Unión Europea, del secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, y del presidente francés, el conservador Nicholas Sarkozy.

Estos apoyos fueron fundamentales para que Strauss-Kahn se alzara con el puesto frente al que era su único contendiente, el ex primer ministro checo Josef Tosovsky, quien también fue presidente del Banco Central de la República Checa, y que fue designado como candidato por Rusia.

Frente al checo, el ex ministro de Finanzas francés entre 1997 y 1999 está considerado como un socialista que no rehuye las bondades de mercado y se le atribuye haber preparado a su país para la adopción del euro a través de un control del déficit fiscal y de la aplicación de medidas de austeridad.

DSK fue además ministro de Industria y Comercio Internacional de 1991 a 1993, tras lo cual se pasó al ejercicio de la abogacía en el sector privado hasta 1997.

El nombramiento, hecho público hoy por el Consejo Ejecutivo del Fondo que representa a los miembros, ha confirmado que se sigue respetando el llamado "pacto de caballeros" para repartir entre Europa y EEUU los cargos de poder en las instituciones financieras internacionales más importantes.

Dicho acuerdo, que se cumple desde la creación del FMI y del BM en 1944, establece de manera tácita que el director del FMI sea europeo, mientras que la nacionalidad el presidente del Banco Mundial (BM), y que actualmente es Robert Zoellik, debe de ser estadounidense.

Pese a resultar beneficiado por este pacto, Strauss-Kahn criticó antes de ser nombrado un acuerdo que según él fomenta que exista un "candidato del Norte frente al Sur, o de los ricos frente a los pobres".

"Este pacto probablemente es cada vez menos defendible. El director gerente tiene que ser elegido de acuerdo con sus méritos, sin ninguna referencia a su nacionalidad", dijo DSK durante su intervención ante el Consejo Ejecutivo del FMI.

La institución financiera, por su parte, y bajo las presiones de algunos de sus miembros, señaló en junio que designaría "cualquier candidato" sobre la base de sus méritos, sin atender a su país de origen.

Sin embargo, los expertos acertaron en vaticinar que en esta ocasión se mantendrá la tradición y en que en la decisión final prevalecería finalmente la influencia de la Unión Europea.

Las bases del Fondo Monetario Internacional se sentaron en la Conferencia de Bretton Woods (Nueva Hampshire) en 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, en la que además se decidió la creación del Banco Mundial y del sistema de cambio fijo basado en el patrón oro.

La carta constitutiva del FMI fue firmada por 29 países y ratificada el 27 de diciembre de 1945, aunque sus operaciones financieras no comenzaron hasta el 1 de marzo de 1947.

Desde su fundación y antes del nombramiento de Strauss-Kahn, el FMI ha tenido nueve directores gerentes: el belga Camille Gutt (1946-1951), los suecos Ivar Rooth (1951-1956) y Per Jacobson (1956-1963), el holandés Johannes Witeveen (1973-1978), los franceses Pierre-Paul Schweltzer (1963-1973), Jaques de Larosière (1978-1987) y Michel Camdessus (1987-2000), el alemán Horst Koehler (2000-2004) y el español Rodrigo Rato (2004-2007).EFECOM

icr/mla/cma/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky