Ginebra, 12 jun (EFECOM).- La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) pidió hoy a la comunidad internacional que considere como una forma más de tortura determinadas condiciones de trabajo infantil, especialmente las relacionadas con la explotación sexual y comercial, la trata de niños y la esclavitud por deudas.
Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la OMCT, con sede en Ginebra, explicó que muchos niños trabajan en condiciones muy peligrosas, sin atreverse a denunciarlo debido "al abuso de autoridad ejercido por quienes les fuerzan a trabajar, utilizando para ello la violencia".
En un comunicado de prensa, la OMCT lamentó que al problema del trabajo infantil en sí mismo -que "constituye un perjuicio para el pleno goce del desarrollo y de los intereses de los niños"-, se suma el hecho de que "su vulnerabilidad económica y social les expone a menudo a la violencia tanto física como psicológica".
Esos abusos suelen ocurrir en el lugar de trabajo de los niños y sus autores pueden ser tanto sus patrones, como otros trabajadores, bandas o proxenetas, según la organización.
En opinión de la OMCT, la situación en la que trabajan muchos niños constituyen casos claros de tortura o de malos tratos, contrarios a las normas internacionales, ya que se trata de formas de explotación que "provocan graves sufrimientos y daños a menudo irreversibles".
Por ello, la organización propone que ciertas condiciones de trabajo infantil, especialmente aquellas que suponen explotación comercial o sexual, sean incluidos en el concepto de tortura.
Igualmente, considera que debería castigarse con los mismos criterios que la tortura las prácticas relacionadas con la trata de niños o la esclavitud o servidumbre como pago de deudas pendientes.
Además, y dado que la falta de recursos de las familias es la causa principal del trabajo infantil, insta a la comunidad internacional a que siga luchando contra la pobreza y a favor del acceso gratuito a la educación. EFECOM
apa/mgl/fpa