Economía

UGT quiere que las empresas que cierren o se trasladen recoloquen a sus trabajadores

Granollers (Barcelona), 23 feb (EFE).- El sindicato UGT ha reclamado a la Generalitat que trabaje para que las empresas que quieren irse del territorio reconsideren la decisión y, si no es posible, que hagan planes sociales y de recolocación de los trabajadores afectados.

UGT ha alertado hoy en una conferencia de prensa en Granollers de que se está destruyendo todo el tejido industrial de Cataluña y también de que los puestos de trabajo de primer nivel que se pierden dentro del sector industrial no se recuperaran.

El sindicato reclama a la Generalitat que actúe con la misma firmeza que la conselleria de Empleo del anterior gobierno tripartito, que exigía a las empresas la presentación de un plan social en caso de cierre.

En el Vallès Oriental se ha pasado de 2.661 empresas en 2006 a 2.245 el mes de noviembre de 2010. En cuanto a puestos de trabajo, se ha pasado de 46.241 en 2006 a 38.723 en 2009. En casi cuatro años, en la comarca se han perdido 416 empresas y 7.518 puestos de trabajo cualificados, según UGT.

El secretario general de UGT en el Vallès Oriental, Oscar Riu, ha calificado estos datos de catastróficos y de "sangría brutal en el Vallès Oriental".

Riu ha mostrado sin embargo cierto optimismo por las potencialidades económicas de la comarca y ha destacado que el Vallès Oriental "tiene futuro, muchas posibilidades, terreno industrial que se ha quedado vacío, y además tiene buenas conexiones ferroviarias y no sufre el colapso de tráfico que afecta a la Región Metropolitana de Barcelona".

El sindicato UGT ha denunciado la grave situación de incertidumbre que vive el sector del Metal en Cataluña, y especialmente en el Vallès Oriental, debido al contexto económico.

Los responsables del sindicato han explicado la grave situación que atraviesa el sector industrial, con los casos de tres de las empresas históricas y más emblemáticas de la comarca: Ficosa, Valeo y Derbi.

El secretario general del Metal de UGT en el Vallès Oriental, Antonio Carreras, ha denunciado la situación que viven los trabajadores de Ficosa.

Carreras ha recordado que, si bien la dirección anunció que el traslado de la planta de Mollet a la antigua fábrica de Sony en Viladecavalls no conllevaría despidos, hay cien trabajadores a los que se obligará a trasladarse a Soria y serán despedidos si no aceptan el traslado.

Otra de las empresas amenazadas es la planta de Martorelles de Valeo Climatización, que se encuentra en fase de negociación de un ERE, que implicaría 57 despidos, para trasladar parte de la producción a la planta de Zaragoza.

La secretaria General de la construcción y el metal de UGT en Cataluña, Isabel Martínez, ha explicado que en el caso de Derbi no se ha presentado ningún ERE, pero ha añadido que posiblemente la estrategia es acabar con Derbi de forma lenta.

Martínez ha destacado que si Derbi "no vende productos, posiblemente de aquí a seis meses podrán decir que tienen pérdidas y que tienen que cerrar".

UGT considera que el caso del ERE en Valeo y el traslado de Ficosa son dos deslocalizaciones encubiertas: en Valeo porque la dirección no habla del futuro de la planta ni de inversiones de futuro y en el caso del traslado de Ficosa porque obligarán a trasladarse a Soria a un centenar de trabajadores.

Isabel Martínez ha subrayado que el sindicato no aceptará ningún tipo de recorte laboral si las empresas no se comprometen a garantizar la producción y el empleo.

Martínez ha añadido que cuando hay compromisos de inversiones y empleo, UGT está obligada a sentarse a la mesa de negociación y buscar una solución, pero ha subrayado que cuando lo que quieran es "irse de rositas y gratis nos tendrán en contra".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky