
La balanza comercial de Japón se situó en negativo en enero por primera vez en 22 meses, al registrar un déficit de 471.400 millones de yenes (4.168 millones de euros). El factor clave a sido la ralentización de las exportaciones a China en un momento en el que se producen cuantiosas importaciones de petróleo.
El arranque del año, marcado por varios días festivos, constituye un periodo poco propicio para las exportaciones, pero el anuncio cogió por sorpresa a los analistas, que se esperaban un ligero superávit de casi 50.000 millones de yenes, según una encuesta del diario económico Nikkei.
La exportaciones de Japón aumentaron en enero un 1,4% respecto al mismo mes de año anterior, hasta los 4,97 billones de yenes (43.963 millones de euros), por decimocuarto mes consecutivo.
Las importaciones se incrementaron un 12,4% en el primer mes de 2011 en tasa interanual hasta los 5,44 billones de yenes (48.124 millones de euros), lo que lastró la tradicional cuenta comercial positiva de Japón.
Menos ventas a China
El Ministerio de Finanzas japonés atribuyó el déficit comercial de enero a una ralentización de las exportaciones a China, ya que éstas aumentaron apenas un uno por ciento, frente al incremento del 17,2% de las importaciones.
Los intercambios con el principal socio comercial de Japón se han resentido por la apreciación del yen, que hace menos competitivos los bienes nipones, y la política de aumento de los tipos de interés en China para evitar la inflación y surgimiento de burbujas.
Así, las exportaciones a China alcanzaron un valor de 928.826 millones de yenes (8.213 millones de euros), frente a unas importaciones de 1,2 billones de yenes (10.894 millones de euros).
Con Estados Unidos, el segundo socio comercial de Japón, las exportaciones aumentaron un 6 por ciento, hasta los 752.902 millones de yenes (6.658 millones de euros), mientras que las importaciones retrocedieron un 1,9 por ciento hasta los 464.774 millones de yenes (4.110 millones de euros).
Por el contrario, las exportaciones niponas a la Unión Europea cayeron un 0,7%, hasta los 575.899 millones de yenes (5.092 millones de euros), y las importaciones aumentaron un 5 por ciento hasta los 512.710 millones de yenes (4.534 millones de euros).
Con México y Brasil, los dos principales socios comerciales nipones en Sudamérica, Japón registró sendas caídas de las exportaciones del 9 y 14,5 por ciento, mientras que las importaciones japonesas aumentaron un 14,5 y un 13,3 por ciento, respectivamente.