MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha asegurado que la valoración sobre el cumplimiento de los criterios que llevaron al Gobierno a ordenar el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) "no ha cambiado", por lo que se mantiene la orden de cierre de la planta, previsto para el 6 de julio de 2013.
"El Gobierno no va a cambiar de decisión porque no han cambiado los motivos que nos llevaron a tomar esa decisión", ha asegurado Sebastián en el Pleno del Senado, donde ha sido preguntado por el senador del PP César Antonio Rico sobre si con la Ley de Economía Sostenible el Gobierno piensa reconsiderar el cierre la planta burgalesa.
Así, el ministro ha recordado que Garoña "no está cerrada, está abierta y operativa 100 por 100", aunque "cerrará" el 6 de julio de 2013, después de que el Gobierno decidiera una prórroga de dos años.
Además, ha subrayado que de acuerdo a los criterios que hay que atender para fijar la decisión más allá de los 40 años, el primero de ellos es escuchar al Consejo de Seguridad Nuclear, ver la evolución de la demanda, el desarrollo de nuevas tecnologías, la seguridad d suministro, la seguridad eléctrica, las emisiones de gases de efecto invernadero.
A este respecto, ha insistido en que eso fue lo que se valoró para tomar la decisión sobre Garoña y se decidió que, con esas consideraciones, era razonable prorrogar la vida útil de ésta planta de los 40 a los 42 años. "Eso es lo que hemos hecho y eso es lo que continuamos haciendo", ha insistido.
De este modo, el titular de Industria considera que hay un consenso "bastante razonable" por el que las centrales deben estar "abiertas y operativas, al menos 40 años, siempre que cumplan las condiciones de seguridad del Consejo de CSN. Sin embargo, ha manifestado que al Gobierno le gustaría que el Partido Popular le explicara "cuál es su política nuclear", porque no conocen si quieren más centrales nucleares y, de ser así, qué hacer con los residuos. "No sabemos cómo resuelven su contradicción de si quieren más centrales nucleares, qué hacemos con los residuos, porque querer centrales nucleares y no querer almacenar los residuos es como querer peces y no mojarse las rodillas", ha apostillado Sebastián.
VUELTA AL SENTIDO COMUN
Mientras, el senador del PP le ha trasladado al ministro que, "ahora" con la Ley de Economía Sostenible, el Gobierno tiene "una nueva oportunidad para volver al sentido común, para volver a decisiones de interés general" y le ha pedido que "reconsidere" la situación.
Asimismo, ha manifestado que antes "no había ningún motivo objetivo" para decretar el cierre de la central nuclear, pero que con la nueva ley "ahora mucho menos". De este modo, le ha recordado que la Ley de Economía Sostenible involucra a "todos" y "por supuesto al Gobierno".
Respecto a Garoña, ha reivindicado el cumplimiento por parte de la planta atómica de "todos los requisitos" del artículo 79 de la nueva ley para seguir manteniendo su funcionamiento más allá de 2013. "Está operativa, es una central en la que sus titulares han pedido la renovación del permiso, que cuenta con un informe favorable del CSN, contribuye colabora en el abaratamiento de la energía y que no emite gases de efecto invernadero", ha incidido, al tiempo que le ha asegurado que "en estos momentos no hay ningún motivo objetivo para no conceder la prórroga hasta 2019 tal y como solicitó su titular".
Igualmente, le ha recordado que el espíritu de la Ley es el fomento del empleo, de la competitividad, del desarrollo rural, de la eficacia, del ahorro energético y que se están poniendo "encima de la mesa" que en 2013 tienen fecha de caducidad 1.000 puestos de trabajo directos o indirectos, precisamente en un momento de déficit del Estado, el cual tendría que enfrentarse posiblemente a una indemnización de 951 millones de euros de indemnización por cese de actividad. "No estamos hablando de cifras baladíes sobre todo en estos momentos de crisis económica en los cuales ustedes no están sabiendo dar en el clavo para que España se recupere", ha apostillado.
El senador 'popular' ha recriminado al ministro que el único criterio para cerrar Garoña es el "político", y que ahora, con la enmienda que facilita la prórroga de los contratos o la renovación de los contratos de otras centrales, la ley "no debe excluir a Garoña de esta pretensión, máxime cuando el plan de reactivación del entorno Garoña está muerto".
Relacionados
- El PP pide al Gobierno que "reconsidere" el cierre de Garoña
- El PNV quiere certificar este martes el cierre de Garoña y que Euskadi se beneficie de la reconversión
- El CSN da su visto bueno a que Cofrentes siga hasta el año 2021El CSN da su visto bueno a que Cofrentes siga hasta el año 2021Aguilar, sobre Garoña: "El cierre está decidido. Punto y final"
- El CSN da su visto bueno a que Cofrentes siga hasta el año 2021El CSN da su visto bueno a que Cofrentes siga hasta el año 2021Aguilar, sobre Garoña: "El cierre está decidido. Punto y final"
- El CSN da su visto bueno a que Cofrentes siga hasta el año 2021El CSN da su visto bueno a que Cofrentes siga hasta el año 2021Aguilar, sobre Garoña: "El cierre está decidido. Punto y final"