Economía

Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 pierde un 1% al cierre y baja hasta los 10.700 puntos

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El parqué madrileño ha cerrado la sesión con una caída del 1%, que ha situado al Ibex 35 en la cota de los 10.701,9 puntos, en una jornada dominada por el signo negativo durante toda la sesión y por las tensiones en Oriente Medio.

En sólo dos días el Ibex ha cedido más de un 3% y ha caído 400 puntos. No obstante, el selectivo logró moderar al cierre de la jornada la caída, ya que en algunos momentos llegó a caer un 2%.

La apertura de Wall Street y el dato de confianza del consumidor de la Conference Board en febrero han servido para aminorar las caídas y, además, han demostrado que los sucesos de Africa están afectando más a Europa que a EE.UU.

El mayor descenso de la jornada correspondió a ACS (-1,88%), seguido de FCC (-1,79%), ArcelorMittal (-1,66%) y BBVA (-1,57%). Iberdrola, por su parte, cedió un 1,36%, por delante de Telefónica (-1,29%) y Repsol YPF (-1,23%), que ha anunciado la suspensión de todas sus operaciones en Libia "ante la situación de violencia e incertidumbre que vive el país".

El resto de bancos también cerraron en negativo y Banco Sabadell cedió un 1,16%, seguido de Banco Popular (-1,11%) y Banco Santander (-1,07%). En el lado positivo se colocaron Mapfre (+2,42%), Técnicas Reunidas (+1,93%), Ferrovial (+1,75%), Ebro Foods (+1,39%), Criteria (+0,64%) y Bankinter (+0,48%).

Los expertos consultados por Europa Press explican que el mercado está muy atento a las noticias procedentes de Libia, ya que resulta un país estratégico para muchas economías europeas por sus exportaciones de crudo.

En este sentido, señalan que el interés de Túnez o Egipto era muy limitado, pero que Libia es el duodécimo país exportador de petróleo y suministra el 50% del consumo de oro negro de Italia, Francia y Alemania.

Además de Repsol, que tiene entre el 3,8% y el 4% de su producción en el país norteafricano, otras petroleras europeas también han anunciado el cese de sus operaciones, como Eni, con un 14% de su producción en Libia; la austriaca OMV (9% de su producción); la francesa Total (3%) o Statoil (0,2%), así como BP y Shell (sólo con operaciones de exploración en el país).

Los principales indicadores bursátiles de Europa también han cerrado en negativo la jornada, con caídas que lideró París (-1,15%), seguido de Francfort (-0,05%).

RIESGO DE ESTANFLACION.

Los expertos también indican que las tensiones en esta región han elevado el riesgo de inflación, ya que desde que las protestas en Túnez se recrudecieran a finales de enero, el crudo Brent ha subido entorno al 12%.

"Este hecho es especialmente grave en la Europa periférica, con unos niveles mayores de inflación (en España el IPC se sitúa en el 3,3%)", explica el analista de IG Markets Daniel Pingarrón, quien añade que esta situación está reavivando los problemas de la deuda.

En el mercado de divisas, el euro cede posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,3662 unidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky