MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Las ventas de bienes y servicios en los centros comerciales españoles crecieron un 1% en 2010, después del retroceso del 5% registrado el ejercicio anterior, según datos de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC).
Este repunte se explica en parte por la nueva superficie bruta alquilable (SBA) incorporada al mercado (325.000 metros cuadrados), de modo que, sin tener en cuenta este efecto, el incremento de las ventas sería del 0,6%.
La asociación destacó que durante el pasado año se crearon en los nuevos centros comerciales al menos 8.000 empleos "directos y estables", con lo que el sector cuenta actualmente con 310.000 trabajadores, un 1,6% más que en 2009.
En 2010 se generó una inversión de alrededor de 680 millones de euros en los ocho complejos comerciales abiertos y en los tres ampliados.
Además, la AECC indicó que la inversión en operaciones de compraventa totalizó 349,3 millones de euros. En concreto, se cerraron cinco transacciones en las que los compradores fueron inversores extranjeros.
En cuanto a la afluencia, remarcó que "mantiene su pujanza" y se sitúa en una tasa positiva del 1,5% respecto a 2009. "La venta media por visita se mantiene estable, después de los retrocesos sufridos en 2008 y 2009", agregó la asociación, que cifró en 1.700 millones las visitas en el último año.
España cuenta con 528 centros comerciales que suman más de 13,7 millones de SBA y en los que están instalados 33.000 Comercio (ICOMERC.MC) de distinto formato, especialización y tamaño. La Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña concentran el 59% de la superficie comercial total.
UNA TREINTENA DE PROYECTOS.
La AECC estima que existen 31 proyectos "como probables aperturas en los próximos tres años", hasta finales de 2013, de los que 19 son centros comerciales con 998.000 metros cuadrados de superficie y 12 son parques comerciales con 278.000 metros cuadrados.
En opinión de la asociación, la transposición de la Directiva de Servicios a la legislación de las comunidades autónomas "ha llevado a sustituir restricciones de carácter comercial y económico por otras de carácter urbanístico y medioambiental".
Los criterios para la concesión de autorizaciones "son diferentes" en cada comunidad, aunque "en general se han simplificado los trámites administrativos y acortado los plazos para su concesión".
Relacionados
- Un proyecto de comercio solidario mejorará la calidad de vida de mujeres y niños en India
- Detenido en Bilbao tras herir a un hombre con un arma simulada y atracar un comercio
- Roba en un comercio de Vitoria e intenta quitar el arma a un ertzaina
- Proyecto de comercio solidario para mejorar el nivel de vida de mujeres y ninos en la india
- Las VI Jornadas de Comercio Electrónico de la UZ analizan el auge de ventas 'online' gracias a redes sociales