La Habana, 27 sep (EFECOM).- Las ventas de empresas españolas a Cuba aumentaron un 15 por ciento en los primeros siete meses del año, dijeron hoy fuentes empresariales tras la inauguración de la XV reunión del Comité de Cooperación Empresarial Hispano-Cubano en La Habana.
"Esto va muy bien, el año pasado en ventas mejoramos un 20 por ciento y este año en los siete primeros meses llevamos otro 15 por ciento", indicó a Efe Juan Arenas, presidente de la parte española del comité empresarial bilateral.
Arenas pronosticó que las ventas superarán los 700 millones de euros para final de año, frente a los 629 millones que registraron el año anterior, y recordó que Cuba es hoy el tercer destino de las exportaciones de España en América Latina, después de México y Brasil.
Sobre la reunión que culminará mañana consideró que lo más importante "es el tema de empresas mixtas de inversión y del peso de la economía española en Cuba, que es tremendamente importante en todos los sectores".
La reunión comenzó con la presencia del vicepresidente cubano José Ramón Fernández y el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, y en ella participan más de una treintena de empresas españolas.
En su intervención, Arenas reiteró el desempeño "magnífico" de las relaciones comerciales en los dos últimos ejercicios y destacó que "los hechos son tozudos y demuestran que el volumen e intensidad de nuestras relaciones económicas muestran una tendencia incansable hacia su incremento con viento a favor y en contra".
"Cuba y sus empresas son un socio fiable para muchas y, algunas de ellas, muy importantes empresas españolas, que han invertido en este país y que han venido con ánimo de permanecer y de vivir con Cuba su futuro", agregó.
No obstante, Arenas llamó a las autoridades españolas a resolver los problemas de financiación pública, condicionada por la deuda total de alrededor de 1.700 millones de euros en que, según el Gobierno español, se cifra la deuda, para facilitar los negocios bilaterales.
"La empresa española no busca ni regalos ni concesiones pero sí pretende con razón y sumida en una creciente perplejidad que las autoridades españolas competentes se dediquen a este tema con la profesionalidad que se merece", señaló.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Raúl Becerra, destacó que España sigue entre los principales socios comerciales de Cuba, con el 8 por ciento del intercambio total y es el primero en Europa con una participación del 30 por ciento en este grupo de países.
"Lamentablemente continuamos con un comercio bilateral muy desbalanceado, poco diversificado en cuanto a las exportaciones cubanas y, por lo tanto, deficitaria en nuestra balanza comercial. Este es un frente en el que tenemos continuar", dijo Becerra.
El año pasado, las ventas de Cuba a España ascendieron a 139 millones de euros.
Según el programa, Gómez Navarro tiene previsto reunirse durante su visita a Cuba con los ministros cubanos de Turismo, Manuel Marrero; Comercio Exterior, Raúl de la Nuez, e Inversión Extranjera, Marta Lomas, entre otros.
España es el tercer socio comercial de Cuba, por detrás de Venezuela y China, y el segundo sin contar el renglón energético.
España vende fundamentalmente maquinaria, equipos y generadores eléctricos, manufacturas de hierro, repuestos, productos de consumo y materiales de construcción, mientras que Cuba apoya sus exportaciones al país europeo en ron, tabaco y pescados y mariscos. EFECOM
jlp/mar/lgo
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas mundiales de Volvo caen un 4% en los ocho primeros meses, lastradas por Norteamérica
- Economía/Motor.- Las ventas de turismos en Europa crecen un 1% en los ocho primeros meses tras recuperarse en verano
- Economía/Motor.- Las ventas de camiones y autobuses crecen un 13,1% en agosto y un 19,3% en los ocho primeros meses
- Las ventas de coches extranjeros crecieron el 66% en los primeros ocho meses
- Economía/Motor.- Chrysler eleva sus ventas fuera de Norteamérica un 26% en agosto y un 19% en los ocho primeros meses