Economía

Libia.- El ex ministro Piqué advierte de que Europa no puede estar "impasible ante el genocidio"

El ex ministro de Exteriores de José María Aznar durante los años 2000 y 2002, Josep Piqué, ha advertido de que Europa no puede permanecer "impasible ante el genocidio" que se está produciendo en Libia.

BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a los medios al preguntárselo por Libia, Piqué ha advertido de que estas muertes pueden ser tan trascendentales como la caída del muro de Berlín en 1989, y ha reiterado que es necesario parar el "claro abuso" del poder militar de algunos gobiernos.

Fuentes del Tribunal Penal Internacional (TPI) han asegurado este martes que al menos 800 personas han muerto desde que comenzaron las movilizaciones en Libia, según ha informado la cadena de televisión Al Arabiya.

"Ya nos arrepentimos cuando miramos a otro lado en la guerra de los Balcanes", ha señalado Piqué, quien ha destacado las muertes que se están produciendo por una represión que considera desmedida.

En la sesión '25 años de la adhesión de España en la Unión Europea' celebrada en el Círculo de Economía de Barcelona, Piqué ha sostenido que el mundo está cambiando y que Europa está perdiendo su centralidad como consecuencia de otros potencias como Japón y Nueva Zelanda, que le están disputando la hegemonía y la preponderancia.

Ha explicado que la Unión Europea sigue siendo un espacio atractivo para los estados, puesto que "no se ha ido nadie y aún hay estados que quieren entrar".

Ha argumentado que "cuanta más Europa mejor", porque de forma contraria se caería en la decadencia, y que el coste de la 'no Europa' sería insoportable.

También ha dedicado unas palabras a la canciller alemana, Angela Merkel, cuando ha sostenido que "los alemanes quieren que los europeos se comporten como alemanes".

También han asistido al acto el presidente del Comité Español de la Liga Europea de Cooperación Económica (LECE), Carles Gasòliba; el director del CCCB, Josep Ramoneda, y el profesor del IESE Alfred Pastor.

Gasòliba ha destacado que el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea en 1986 supuso una garantía de solidez para la joven y frágil democracia española, mientras que Pastor ha destacado que, aunque la crisis económica mundial ha puesto a prueba los mecanismos de la UE y que la recuperación será lenta, también ha servido para reforzar a Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky