El déficit comercial ha crecido un 4,2% durante 2010 y ha alcanzado los 52.283 millones de euros, según informó en rueda de prensa el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Este resultado es consecuencia del incremento en un 17,4% de las exportaciones, que sumaron 185.799 millones de euros, y de un aumento en un 14,2% de las importaciones, hasta los 238.082 millones de euro.
El déficit energético creció un 29,3% en 2010, mientras que el no energético se redujo un 24,3%. Finalmente, la tasa de cobertura se ha situado en el 78%, porcentaje superior en 2,1 puntos al del ejercicio de 2009.
Relacionados
- Economía/Macro.- El déficit comercial crece un 4,2% en 2010 y supera los 52.000 millones
- Zona euro: el déficit comercial se situó en 500 millones en diciembre
- Incremento del déficit comercial de EEUU en diciembre En diciembre, el déficit de la balanza comercial estadounidense alcanzó los 30.100 millones de euros tras los 28.400 millones del mes de noviembre; dicho incremento del déficit comercial se debe en su totalidad a las importaciones de petróleo, mientras que unas exportaciones más consolidadas provocaron la bajada del déficit no petrolero al 10,5 por ciento. Próximamente: Egipto puede decir "No" Aunque este escenario relativamente positivo no es en absoluto seguro, esperamos que se calmen las protestas, que se conjure el conflicto entre el Ejército y el ministro del Interior, y que EEUU apoye a los militares egipcios para calmar los nervios israelíes y para la supervivencia de la influencia egipcia en el mundo árabe. Las tasas del mercado, a la baja en México La dinámica de los préstamos al consumo de Brasil ha experimentado un cambio considerable desde la implantación por parte del Banco Central de las medidas macroprudenciales. Por su parte, las cifras de la inflación de enero de México consolidan las expectativas de RGE de una deceleración general de los precios que se prolongará durante todo el primer trimestre. Por último, las expectativas de inflación de Chile van a empeorar debido al desgaste del efecto estacional. Situación económica en Europa Cabe esperar que Ia inminente consolidación fiscal y las continuas restricciones del crédito hagan caer los precios de la vivienda en el Reino Unido. Asimismo, las graves tensiones en el mercado financiero de la eurozona representan un riesgo bajista antes de la publicación de la estimación de última hora del PIB del cuarto trimestre de 2010. El próximo paquete de reformas fiscales de Hungría debería consolidar las finanzas públicas a largo plazo. Por último, las cifras de producción industrial de Alemania revelan el mayor descenso mensual de los resultados del sector de la construcción desde la reunificación.
- Incremento del déficit comercial estadounidense en el mes de diciembre
- El déficit comercial en EEUU creció un 6% en diciembre