Economía

Trichet dice que el problema de la zona euro es la confianza en algunos Estados

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, señaló hoy que el problema de la zona euro es la confianza en las garantías que ofrecen algunos Estados miembros, y pidió una mayor coordinación de las políticas económicas.

Trichet, en una entrevista a la emisora de radio francesa 'Europe 1', insistió en las garantías de "estabilidad" que ofrece el euro, y precisó que "nuestros problemas son un cierto número de firmas de los Estados".

"El punto más débil es la firma de los Estados", había ya señalado poco antes a unas preguntas sobre la situación en Portugal y en Grecia -no hubo ninguna sobre España-, a las que había respondido insistiendo en que "le pedimos a cada país que ponga en marcha sus planes" de ajuste y que haga una "aplicación rigurosa".

Que cumplan

"Aplicación rigurosa" de los compromisos de reducción del déficit, remachó, antes de poner el acento en que los planes de privatización anunciados en Grecia son decisiones de su propio gobierno que tiene "interés" en mostrar "su propia credibilidad".

El presidente del BCE no quiso entrar en la cuestión de si Portugal debía solicitar acogerse al fondo de salvamento europeo y se limitó a repetir que "pedimos al gobierno portugués que haga de forma rigurosa el plan definido", y que "cada país es responsable de su propia política".

En términos más generales, argumentó que "la reducción del déficit no es una obsesión, es una necesidad" teniendo en cuenta el nivel de los números rojos de las cuentas públicas.

"La unión económica no funciona tan bien"

Trichet aseguró que "la unión monetaria funciona bien" mientras que "la unión económica no funciona tan bien" en primer lugar porque los grandes Estados miembros de la zona euro en el pasado cuestionaron el Pacto de Estabilidad.

"Necesitamos una unión económica de gran solidez", señaló antes de felicitarse de que el Parlamento Europeo apueste por "una gobernanza reforzada", y de puntualizar que los gobiernos son más remisos.

Sobre la cuestión de si hay que constitucionalizar directrices para equilibrar las cuentas públicas, como ocurre en Alemania o como planea hacerlo el gobierno francés, declaró que "estamos a favor de esas medidas".

El euro

A los que piden abandonar la moneda única, Trichet dijo que eso "sería mucho, mucho peor" porque la estabilidad que ofrece el euro a escala continental es "una de las condiciones para el crecimiento y el empleo".

En respuesta a las críticas de que el euro está sobre-evaluado, constató que es una moneda que "fluctúa", que "se comporta de forma responsable a escala internacional.

El presidente del BCE dijo que "es una evidencia" que por el peso que van a tener los países emergentes en las próximos decenios habrá nuevas monedas internacionales.

Eso necesita "que ciertos países organicen la plena convertibilidad de sus monedas", explicó sin citar ningún país en particular, en un momento en que arrecian los mensajes en dirección de las autoridades chinas para que dejen de controlar el tipo de cambio del yuan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky