Economía

El Banco Mundial alerta sobre lo peligroso de la subida del precio de los alimentos

El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, ha advertido a los ministros de Finanzas del G20 que el mundo está llegando a un "punto peligroso" debido al alza de los precios de los alimentos, que podría acentuar la inestabilidad política.

"Estamos alcanzando un punto peligroso", advirtió Zoellick que instó a los ministros de Finanzas y a los gobernadores de los bancos centrales del G20 -economías desarrolladas y emergentes- a "priorizar los alimentos en 2011".

La subida de precios de los alimentos alentará un alza de la oferta agrícola, pero en los próximos dos años, "podrían producirse disturbios, podrían caer gobiernos y las sociedades inclinarse hacia el desorden", afirmó Zoellick.

El alza de precios de los alimentos es uno de los factores que alimentaron las recientes revueltas masivas y la inestabilidad política en países de Medio Oriente y el norte de África.

"Necesitamos ser sensibles y estar alertas sobre lo que está pasando con los precios de los alimentos y su efecto potencial en la inestabilidad social", dijo el responsable del Banco Mundial a la prensa.

Zoellick consideró que la comunidad internacional tiene que estar preparada para ayudar rápidamente a países como Túnez, donde una rebelión popular derrocó en enero al régimen de Zine el Abidine Ben Alí, en el poder durante 23 años.

El Banco Mundial subrayó que entre octubre de 2010 y enero de 2011, los precios de los alimentos crecieron un 15%, llevando a otros 44 millones de personas a la pobreza.

Prioridad de la presidencia francesa

Reducir la volatilidad de los precios de las materias primas, incluyendo los alimentos, es una de las prioridades de la presidencia francesa del G20.

El sábado, al final de dos días de debates en París, los ministros de Finanzas del G20 se comprometieron a trabajar para regular los mercados de futuro y derivados de las materias primas, reforzando su transparencia.

Brasil y Argentina, grandes exportadores de materias primas, apoyaron esta propuesta, que deja de lado sus temores de un intento del mundo desarrollado de querer controlar los precios.

"Hay un consenso internacional para que se trabaje muy fuerte para limitar las inversiones especulativas en el sistema de producción de los commodities, no sólo alimentos, sino también los minerales y la producción de petróleo", dijo el ministro argentino de Finanzas, Amado Boudou.

"El objetivo es una mayor regulación de los mercados de futuro y derivados, una mayor transparencia de los mercados financieros y medidas que aumenten la oferta", agregó.

En ese sentido, Zoellick dijo que los ministros del G20 habían sido receptivos a una serie de ideas del BM e insistió en que "el mejor antídoto contra quienes se quejan de que el G20 es un lugar donde se habla, es adoptar una acción real. Y una acción destinada a los más vulnerables, es la mejor forma", concluyó.

En 2008 se produjeron disturbios en países de África, en Haití y Filipinas, a raíz de la subida de los precios de los alimentos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky