Economía

Chile no será afectado por turbulencias y crecerá cerca del 6%, según el FMI

Santiago de Chile, 26 sep (EFECOM).- La economía chilena no debería ser afectada por las actuales turbulencias financieras en los mercados mundiales, a raíz de la crisis hipotecaria en EEUU y crecerá cerca del 6 por ciento este año, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Chile muestra una sólida situación fiscal, un bajo nivel de deuda pública, un banco central independiente, un alto nivel de reservas internacionales y un tipo de cambio flexible, destacó el directorio del FMI en una nota relativa a una consulta celebrada con Chile este año y difundida por el gobierno local.

El texto matizó, sin embargo, que pese a la solidez económica de Chile frente a choques externos, "actualmente existe el riesgo de que los resultados sean más desfavorables", dadas las incertidumbres respecto al sistema financiero mundial y la economía estadounidense.

En ese contexto, prevé que la inflación será este año cercana a la proyección del Banco Central (5,5%), aunque descenderá a un rango del 3 por ciento el 2008.

El aumento de la inflación (el año pasado fue del 2,6%) se debe, según el texto, a factores externos, como el incremento de los precios mundiales de alimentos, interrupciones en el suministro de energía y problemas climáticos.

No obstante, prevé que en el mediano plazo las expectativas inflacionarias deberían mantenerse en torno al 3, sobre la base de la reciente subida de la tasa de instancia monetaria, al 5,75 por ciento anual, por parte del Banco Central.

A futuro, la política monetaria deberá depender de la situación económica y financiera de los próximos meses, señala el organismo financiero internacional.

Tras destacar que la recuperación de la economía chilena, tras "la sorpresiva desaceleración" del tercer trimestre del 2006 sigue teniendo una base amplia, el Fondo prevé un crecimiento del PIB del 5,75 por ciento para este año, manteniendo su cálculo del pasado julio.

La previsión del FMI es más conservadora que las de las autoridades y analistas locales, que se sitúan en torno al 6 por ciento.

Para el próximo año, el Fondo proyecta un crecimiento del 5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Chile.

El informe también destaca la decisión del gobierno, de reducir desde el 1 al 0,5 por ciento del PIB el superávit fiscal estructural, medida que. según el FMI, mantendrá el gasto fiscal "en niveles compatibles con la estabilidad macroeconómica".

También elogió la decisión de la presidenta Michelle Bacheler de crear una comisión que estudia medidas para mejorar las condiciones laborales y la equidad social, pues considera que en Chile hay espacio "para ampliar la flexibilidad del mercado laboral y reducir la informalidad de dicho mercado". EFECOM

ns/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky