Economía

Seguridad Social prevé un superávit de 8.032,6 millones para 2008

Madrid, 26 sep (EFECOM).- La Seguridad Social prevé un superávit de 8.032,6 millones de euros para 2008, lo que equivale al 0,6 por ciento del PIB previsto por el Gobierno en su programa de estabilidad presupuestaria para 2008.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavo Granado, dijo hoy en rueda de prensa que dicha cantidad se debe a la diferencia entre los 114.081,7 millones de euros de ingresos no financieros (cotizaciones sociales o transferencias del Estado y otros) y los 106.049 millones de gastos no financieros (personal o prestaciones sociales, entre otros).

Granado anunció que para 2008 se prevé un aumento del número de cotizantes del 2,2 por ciento, que equivale a unas cuatrocientas mil personas, y supone "el mayor crecimiento de afiliación en los países de la zona euro".

"Es evidente", dijo Granado, que el ritmo de crecimiento del número de cotizantes, que en 2004 y 2005 ha sido del 3 o el 4 por ciento fruto del proceso de normalización de trabajadores extranjeros "es difícil de sostener en el tiempo".

Añadió que "desde el punto de vista de la ortodoxia económica" no es conveniente que el ritmo de crecimiento tenga unos picos tan elevados porque lo "razonable", en su opinión es que el crecimiento sea "sostenido" y el 2,2 por ciento es "compatible" con la reforma laboral.

El crecimiento de las cotizaciones reales son algo superiores, dijo Granado, quien explicó que los trabajadores que pasan de tener un contrato temporal a uno indefinido tienen mayores cotizaciones a la Seguridad Social "por lo tanto los ingresos del sistema se incrementan por encima de la filiación".

Según Granado, los ingresos seguirán creciendo previsiblemente a un ritmo del 7,7 por ciento, y también las personas que trabajen "lo harán más días", por el mayor número de contratos indefinidos.

En cuanto al incremento de los gastos de la Seguridad Social, dijo que tiene "una doble naturaleza", una "deriva de le ley" y por tanto es un incremento "vegetativo" -las personas que se jubilen cada año tienen derecho a una determinada pensión "y el Gobierno no tiene una actuación"-.

Y otra, que es el "impacto de la voluntad del legislador", con consecuencias del incremento del gasto, como puede ser el incremento de las pensiones mínimas, o la rebaja de otros gastos, como el de incapacidad temporal, cuyo control hará que en 2008 el gasto por este concepto se reduzca en más de mil millones de euros.

En este sentido, dijo que una de las grandes medidas de reducción de costes ha sido el aumento de los incentivos para la prolongación de la vida laboral, y afirmó que la Seguridad Social invertirá más de 700 millones de euros en 2008 para la reducción de cotizaciones o bonificaciones para que las empresas "encuentren incentivos" a fin de que se incremente la edad media de jubilación.

Del presupuesto consolidado para la Seguridad Social para 2008, que asciende a 114.998 millones de euros, Granado dijo que es un 40 por ciento más que en 2004 y "coherente" con la política desarrollada en esta legislatura de mantener la estabilidad, tener superávit y aumentar la protección social.

En cuanto a la Ley del Fondo de Reserva, que superará los 52.000 millones de euros en 2008, Granado dijo que si no se aprueba en esta legislatura se deberá abordar en los primeros meses de la siguiente.

Subrayó que el proceso de adjudicación de posibles gestores del fondo será en "2010 ó 2011", ya que se trata de un "proceso largo y prolijo" de desarrollo reglamentario y aprobación de normas técnicas. EFECOM

lgp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky